Más de un millón de pruebas de COVID-19, la meta del Gobierno entre mayo y julio

La directora del Instituto Nacional de Salud (INS) explicó que 16 departamentos tienen capacidad diagnóstica para las pruebas.
Laboratorios de diagnostico de coronavirus en Colombia
Imagen de referencia Crédito: Cortesía INS

Martha Lucía Ospina, director del Instituto Nacional de Salud (INS), anunció que el Gobierno se puso como meta hacer 1,2 millones de pruebas de COVID-19 durante el trimestre de mayo-junio-julio.

Ospina explicó que este objetivo se trazó con base en que ya hay más entidades y laboratorios autorizados para procesar pruebas: "Hemos terminado una primera fase en la cual hemos realizado 104.000 pruebas. Ahora hay más entidades territoriales en capacidad de leer esas pruebas".

Lea también: Colombia ya tiene más de 6.500 casos confirmados de coronavirus

"Tenemos exactamente 16 departamentos que tienen capacidad diagnóstica, ya sea porque su propio laboratorio departamental de salud pública lee o porque tiene unos laboratorios adjuntos que permiten hacer el diagnóstico", agregó la funcionaria.

Asimismo, Ospina informó que están empezando a operar laboratorios en Arauca y Amazonas. La directora también dijo que, gracias a la llegada de dos robots que extraen el RNA viral, el Instituto Nacional de Salud (INS) tiene la capacidad de procesar más de 2.000 pruebas al día.

Le puede interesar: Investigadores antioqueños crean robot que atiende pacientes con coronavirus

Además, los laboratorios de salud pública de los departamentos y los adjuntos "tienen un techo en este momento de 5.700 pruebas" diarias, mientras que los laboratorios privados pueden llegar a 6.400.

"Tenemos una capacidad instalada importante que se complementa con la llegada de 400.000 kits de extracción", añadió la directora del INS.

"La meta, entonces: lograr que en este trimestre de mayo a julio logremos hacer un millón doscientas mil pruebas de parte de toda esa red conjunta", precisó Ospina.

De otro lado, la directora del INS se refirió a que se harán pruebas a grupos específicos en los que haya evidencia de que el virus está activo, pues se trata de poblaciones que no pueden mantener el distanciamiento social.

"Dentro de esos conglomerados, o sea poblaciones que no pueden mantener un distanciamiento social, entiéndase por ejemplo una cárcel, hogares de ancianos, hay que buscar de manera específica porque es mucho más probable encontrar en ellos casos positivos para aislarlos", explicó la funcionaria.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.