Pueblitos de Colombia serán postulados a los mejores para turismo rural

Muchos pueblos de Colombia son hermosos y tienen impresionantes paisajes, pero no son muy conocidos para los turistas.
Turismo en Colombia
Crédito: Freepik

Colombia, conocida por sus hermosos y variados paisajes, su rica cultura y su historia fascinante, está revelando un tesoro escondido para los amantes del turismo ávidos de nuevas experiencias. Más allá de sus destinos turísticos tradicionales, numerosos pueblos y pequeños municipios emergen como joyas ocultas, ofreciendo una experiencia auténtica y encantadora para los viajeros aventureros.

Le puede interesar: Lo que vale un viaje de Colombia a Egipto para dos personas

Enclavados entre montañas, rodeados de exuberante vegetación y adornados con arquitectura colonial, estos lugares han permanecido en gran medida fuera del radar turístico convencional. Sin embargo, ahora están atrayendo la atención de aquellos que buscan escapar de las multitudes y descubrir la auténtica Colombia.

Lo que hace que estos destinos sean aún más atractivos es su relativa falta de desarrollo turístico masivo, lo que permite a los viajeros disfrutar de una experiencia más auténtica y genuina. Además, muchos de estos lugares ofrecen una amplia gama de actividades al aire libre, como senderismo, avistamiento de aves y deportes acuáticos, lo que los convierte en destinos ideales para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Buscando dar a conocer más este tipo de destinos, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) abrió la convocatoria para que las entidades territoriales de todo el país postulen sus pueblos al concurso internacional Best Tourism Villages, organizado por ONU Turismo.

Esta iniciativa tiene como objetivo destacar aquellos destinos donde el turismo preserva la cultura y las tradiciones, promueve la diversidad, genera oportunidades y protege la biodiversidad.


Para participar en el concurso, el MinCIT seleccionará los ocho mejores pueblos del país que destacan por su turismo de naturaleza, costumbres y paisajes. Las municipalidades interesadas deben tener menos de 15.000 habitantes y estar ubicadas en regiones con actividades tradicionales como la agricultura, silvicultura o ganadería. Además, deben reflejar los valores y el estilo de vida de las comunidades a través del turismo.

Requisitos y proceso de postulación


Turismo en Colombia
Turismo en ColombiaCrédito: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Los municipios interesados deben completar un formulario disponible en la página web del MinCIT (www.mincit.gov.co), donde se detallan los pasos a seguir de acuerdo con los requerimientos de ONU Turismo. Entre los criterios evaluados se encuentran los recursos culturales y naturales, la promoción y conservación de dichos recursos, la sostenibilidad económica, social y ambiental, así como el desarrollo turístico y la infraestructura.

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, enfatizó la importancia de destacar destinos turísticos rurales que reflejen la riqueza natural y cultural de Colombia. Ser reconocido como uno de los Mejores Pueblos para el Turismo Rural de ONU Turismo significa formar parte de una red global con más de 100 destinos, lo que proporciona beneficios en formación, intercambio de experiencias y oportunidades de colaboración público-privada para el desarrollo turístico rural.

Le puede interesar: El Tailandia colombiano: dónde es y a cuánto queda de Bogotá

El equipo técnico del Viceministerio de Turismo anunciará el próximo 24 de abril de 2024 los ocho pueblos ganadores de la convocatoria, que participarán en el concurso internacional.

En años anteriores, municipios como Zapatoca (Santander), Filandia (Quindío) y Choachí destacaron como ganadores, mientras que otros, como Barichara y San Vicente de Chucurí (Santander) e Iza (Boyacá), ingresaron al programa Upgrade para mejorar sus prácticas en turismo rural y sostenibilidad.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.