El 'Tailandia colombiano', el hermoso destino que queda a pocas horas de Bogotá

Este destino estuvo escondido muchos años debido al conflicto armado, pero ahora se puede ir muy fácilmente incluso por tierra. Tome nota a los detalles.

Colombia es conocida por su rica diversidad cultural y paisajes impresionantes y cada vez más está emergiendo como un destino turístico de primer nivel. Lugares antes ocultos o inaccesibles debido a la presencia de grupos armados ahora están al alcance de los viajeros, gracias a una mejora significativa en la seguridad en todo el país.

Durante décadas, Colombia enfrentó desafíos relacionados con la seguridad debido al conflicto armado interno. Sin embargo, en los últimos años, el gobierno y las fuerzas de seguridad del país han implementado medidas efectivas para combatir la violencia y promover la paz y la estabilidad.

Le puede interesar: Playa más famosa de Latinoamérica está a 4 horas de Bogotá

Este cambio ha abierto las puertas a lugares antes considerados inexplorados o peligrosos para los turistas. Ahora, los viajeros tienen la oportunidad de descubrir una amplia gama de destinos increíbles, desde playas vírgenes en la costa del Pacífico hasta lugares encantadores en las montañas andinas.

Ese es el caso de la región de Mesetas, en el departamento del Meta, que fue más conocida por su historia de violencia y conflicto armado que por sus atractivos naturales. Sin embargo, este municipio alberga un secreto bien guardado: el Cañón del Río Güejar, catalogado como uno de los cañones más hermosos del mundo y comparado con los paisajes exóticos de Tailandia.

Con el avance hacia la paz en Colombia, el Cañón del Río Güejar ha surgido como un destino turístico emergente, atrayendo a viajeros que buscan experiencias únicas en la naturaleza. Este enclave antes inaccesible debido al conflicto armado ahora se abre al mundo, ofreciendo una variedad de actividades emocionantes en un entorno espectacular.

¿Dónde queda y cómo llegar?

Meta - Cañon del Río Guejar - Reactivación del turismo
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio/La FM

Ubicado en la zona rural de Mesetas, en el corazón del departamento del Meta, el Cañón del Río Güejar está a solo 3 horas de la ciudad de Villavicencio, la cual queda a más de cuatro horas de Bogotá, dependiendo el estado de la vía al Llano.

Le puede interesar: Lo que cuesta viajar a Europa desde Colombia por 20 días

Los viajeros pueden llegar en bus desde ciudades como Bogotá o Medellín, con un trasbordo en Villavicencio o Granada. Para aquellos que prefieren volar, hay vuelos disponibles hasta Villavicencio, desde donde se puede tomar un bus hasta Mesetas.

¿Qué se puede hacer en el 'Tailandia colombiano'?

Cañón del Río Guejar
Cañón del Río Guejar.Crédito: RCN Radio

Una de las actividades principales en el Cañón del Río Güejar es el rafting, una experiencia emocionante que permite a los visitantes explorar las aguas turbulentas del río mientras disfrutan de vistas impresionantes.

El recorrido de aproximadamente 17 kilómetros ofrece rápidos emocionantes, cascadas impresionantes y la oportunidad de avistar una variedad de vida silvestre, incluyendo monos y más de 100 especies de aves.

Los meses ideales para el rafting en el Cañón del Güejar son de enero a marzo, durante la temporada de verano cuando el cauce del río está en su punto más emocionante. Además, para aquellos que deseen apoyar el turismo comunitario, la agencia local Turem ofrece paquetes de rafting que incluyen traslados, guía, almuerzo y equipos certificados, brindando una experiencia auténtica y enriquecedora.

Le puede interesar: Italiano mostró cómo "lo estafaron" en Cartagena [VIDEO]

Con su belleza natural impresionante y su potencial para el turismo sostenible, el Cañón del Río Güejar se posiciona como un destino imperdible en el mapa turístico de Colombia. Es hora de descubrir este tesoro oculto y disfrutar de la aventura en uno de los lugares más bellos del país.

Video del cañón del Güejar


Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.