Estos son los mejores operadores de internet móvil en Colombia, según estudio

El informe muestra una visión detallada de la experiencia del usuario, sobre varios indicadores clave de calidad del servicio.
Celulares
Imagen de referencia. Concejal de Bogotá denuncia contratos irregulares del MinTIC con CRIC por más de 10.000 millones. . Crédito: AFP

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) presentó el informe Data Flash 2024-011, donde se exponen los resultados de las mediciones de calidad del servicio de Internet móvil en Colombia desde el segundo trimestre de 2023 y hasta marzo de 2024.

Claro fue el operador con mayor presencia en municipios con más de 4.000 usuarios y cobertura 4G, alcanzando 899 municipios, seguido de Tigo, Movistar y Wom. Movistar mostró el mayor crecimiento relativo en velocidad de descarga 4G, con un incremento del 32,2%, pasando de 7,6 Mbps en el segundo trimestre de 2023 a 10,0 Mbps en el primer trimestre de 2024.

Lea también: Caravana de UNP: Fiscal responde a críticas por libertad de disidentes implicados

“A través de la metodología de crowdsourcing, logramos obtener información objetiva y precisa sobre la experiencia real de los ciudadanos en todo el país, facilitando el análisis del comportamiento del servicio y proporcionando a los consumidores datos precisos sobre la calidad del servicio móvil que se presta en su lugar de residencia. fortaleciendo su capacidad de elección y asegurando una mejora continua de los operadores para una mejor prestación del servicio”, dijo Lina María Duque Del Vecchio, comisionada y Directora Ejecutiva de la CRC.

Para el primer trimestre de 2024, Tigo presentó el menor porcentaje de pérdida de paquetes en 4G con 1,4%, seguido de Movistar con 1,7%, Wom con 2,2% y Claro con 2,4%. Los resultados se obtuvieron de 32 departamentos y 32 ciudades capitales, así como de municipios con cobertura 4G.

Lea también: El dinero que recibirán las personas que no se alcancen a pensionar: muchos beneficiados

En velocidad de descarga, Barranquilla lidera con 22,15 Mbps para Claro, seguida de Cali con 19,25 Mbps para Tigo. Respecto a velocidad de carga, Bucaramanga encabezó con 16,07 Mbps para Movistar, seguida de Pasto con 14,07 Mbps para el mismo operador.

El informe se basa en datos recolectados mediante la metodología de colaboración abierta, proporcionando una visión detallada de la experiencia del usuario en cuanto a varios indicadores clave de calidad del servicio: velocidad de descarga, velocidad de carga, latencia, jitter (variación de latencia) y pérdida de paquetes.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.