Desde la firma del Acuerdo de Paz han sido asesinados más de 1.000 líderes sociales

La organización Movilizatorio ha tenido que enfrentarse con los hechos violentos contra quienes ejercen algún tipo de liderazgo en el país.
Marcha por los líderes sociales
Los manifestantes recordaron a las víctimas de la Unión Patriótica. Crédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital

La organización Movilizatorio, creada en medio del proceso de paz entre el Gobierno Nacional y las extintas Farc, documentó que desde la firma del Acuerdo Final han sido asesinados más de 1.000 líderes sociales.

En el marco de la celebración de los cinco años de su fundación, las directivas de la organización que se enfoca en procesos de reconciliación, paz medio ambiente, empoderamiento juvenil además de educación y conexión digital entre otros, expresó su preocupación por los hechos violentos contra líderes sociales.

Lea además: Deslizamiento de Mallama fue provocado, dicen habitantes

La directora y fundadora de participación ciudadana de Movilizatorio, Juliana Uribe, señalóque han tenido que enfrentarse con los hechos violentos contra quienes ejercen algún tipo de liderazgo, en el monitoreo y recorrido que han efectuado a lo largo y ancho del país.

Reseñó que en algunos momentos se han encontrado de frente con el temor de las víctimas que incluso les muestran los panfletos intimidatorios, al tiempo que agregó que esto "es muy preocupante".

“Los retos más grande sin duda han sido dos. El primero, es el de seguridad que es algo que realmente está limitando el trabajo, porque han sido asesinados más de 1.000 líderes sociales desde que empezamos nosotros a trabajar", dijo.

Agregó que " eso hace que sea difícil no solo para nosotros, sino para todas las personas que trabajan con nosotros en territorio. El segundo reto, es hacer que la gente confíe que a través de la participación, porque se puede lograr transformación de política pública”, dijo.

También resaltó que la Región Pacífica ha sido la más golpeada por el recrudecimiento de la violencia armada. “Lamentablemente vemos que en todo el Pacífico se ha venido deteriorando de manera importante la situación de seguridad, pero aun así seguimos nosotros firmes con los proyectos, con las comunidades y encontrando y adaptándonos para poder seguir avanzando”, dijo.

Vea también: Atentado contra Ejército en Casanare deja cuatro muertos

Juliana Uribe también reconoció que muchas de las personas que participan de los programas que se implementan en los territorios han sido víctimas de amenazas, aunque destacó que pese a esa circunstancia, siguen ejerciendo labores de liderazgo.

En ese sentido, dijo que el Urabá antioqueño ha sido una de las zonas del país en las que Movilizatorio logró posicionarse a través de la tecnología, para generar procesos de civismo.

Más de 125 mil personas han participado en los proyectos que se han desarrollado a través de esta organización tras la firma del Acuerdo de Paz.

La directora y fundadora de Movilizatorio Juliana Uribe dijo que es preocupante la situación de violencia contra líderes sociales en el país
La directora y fundadora de Movilizatorio Juliana Uribe dijo que es preocupante la situación de violencia contra líderes sociales en el paísCrédito: Jenny Rocio Angarita (RCN Radio)

Temas relacionados

Amazon

Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo

Amazon aseguró que se trata de una "reducción global" en pleno auge de la inteligencia artificial.
Amazon anuncia despidos masivos en en mundo



Sena anuncia más de 1.200 vacantes en el país: requisitos y cómo inscribirse

Según el Sena son 1.276 vacantes disponibles en niveles asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial.

Carlos Betancourt asume la dirección encargada de la DIAN tras la renuncia de Luis Eduardo Llinás

Carlos Betancourt asume como encargado de la DIAN tras la renuncia de Luis Eduardo Llinás.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente