Ley seca en Bogotá disparará venta y consumo de licor ilegal: Asobares

El gremio hizo un llamado al Distrito a reconsiderar la medida.
Imagen de referencia.
Crédito: Ingimage

Preocupado se declaró Asobares, el gremio que agrupa a la industria del entretenimiento nocturno, tras el anuncioque hizo el Distrito de imponer ley seca total en toda la capital del país para la celebración de fin de año.

El presidente del gremio, Camilo Ospina, reiteró que estas restricciones contribuirán al consumo de licor ilegal, por lo que hizo un llamado al Distrito a reconsiderar la medida.

Lea aquí: Ley seca total en Bogotá para celebraciones de fin de año

“Reiteramos nuestra posición frente a estas restricciones que solo benefician y potencian mercados clandestinos sin rentar nada al sector privado ni mucho menos a las arcas del Estado”, dijo Ospina.

El dirigente gremial añadió que “cerrar la posibilidad de que un establecimiento formal pueda vender licor solo conlleva a que los ciudadanos se surtan en la informalidad”.

Igualmente Asobares rechazó el toque de queda anunciado para el Departamento de Boyacá este 31 de diciembre asegurando que esto no soluciona la propagación del Covid -19, ya que está comprobado por diversos estudios que los espacios privados son el principal foco de contagio.

El gremio hizo un llamado para que, “las reuniones familiares se llevan en calma ya que precisamente es al interior de los hogares donde se da el mayor conflicto entre familia”.

Según el gremio, en lo corrido del año han sido cerrados "cerca de 20 mil establecimientos que no renovaron su matrícula mercantil a corte el 31 de julio y que están posiblemente ya liquidados como tal.

Lea además: Conductor del SITP falleció en presunto caso de intolerancia

Es de mencionar que un reciente estudio sobre el mercado de bebidas alcohólicas ilegales, realizado por Euromonitor, reveló que en los últimos ocho años el consumo de este tipo de bebidas creció un 27% en Colombia, teniendo en cuenta que una de cada cinco botellas de licor que se consumen en el país es ilegal.

El estudio también alertó que en época de pandemia se podría disparar el consumo de este tipo de licor, por cuenta de la pérdida de poder adquisitivo de los hogares, ya que este se consigue más económico en el mercado.

El análisis también señala que los consumidores que toman bebidas alcohólicas legales pueden migrar a opciones ilegales, "impulsados por las restricciones a la compra de licor con imposición de leyes secas, presentando así un riesgo para la salud”.


Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.