Lista actualizada de las únicas EPS autorizadas para operar en Colombia este 2025

Ministerio de Salud revela las únicas EPS que siguen autorizadas en Colombia.
Hospitales en Colombia
Estas son las EPS que siguen prestando servicios legalmente en Colombia Crédito: Pexeles

En los últimos meses, el sistema de salud en Colombia ha enfrentado una de sus crisis más profundas. Las deudas millonarias que arrastran varias Entidades Promotoras de Salud (EPS) con hospitales, clínicas y farmacéuticas han puesto en jaque la atención médica de millones de usuarios. A esto se suman los vacíos de gestión por parte del Gobierno Nacional, lo que ha generado un escenario de incertidumbre.

De hecho, el propio Ministerio de Salud ha advertido que varias EPS podrían entrar en procesos de liquidación a partir de 2025 si no logran resolver los problemas financieros que arrastran desde hace años.

Más noticias: Deudas de EPS con clínicas superan los $32 billones, alerta Asociación de Hospitales

Durante 2024, la Superintendencia Nacional de Salud intervino varias EPS por su mala administración y las pérdidas acumuladas. Según declaraciones recientes del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, muchas de estas entidades no tienen viabilidad financiera y están en riesgo de ser liquidadas si no logran recuperarse antes del próximo año.

Gobernadores advierten crisis en hospitales públicos por deudas de las EPS
Llamado urgente al Congreso por una reforma a la salud que proteja a los colombianos.Crédito: Colprensa

EPS con mayor riesgo de liquidación en 2025:

  • Emssanar
  • Nueva EPS
  • Coosalud
  • Sanitas
  • Servicio Occidental de Salud (SOS)
  • Famisanar
  • Savia Salud
  • Asmet Salud

En conjunto, estas entidades reportaron pérdidas cercanas a los 9,6 billones de pesos durante 2023, y se estima que más del 70 % de ese monto corresponde únicamente a este grupo. Esta situación ha repercutido directamente en las clínicas y hospitales del país, que han dejado de recibir pagos por los servicios prestados, afectando la calidad y oportunidad en la atención.

Más noticias: Gobierno estaría preparando una nueva intervención a la EPS Sanitas para no devolverla e incumplir fallo

¿Cuáles EPS siguen autorizadas en Colombia?

A pesar del panorama adverso, existen varias EPS que siguen habilitadas por el Ministerio de Salud para operar legalmente en Colombia. A continuación, le presentamos el listado completo de las 28 EPS que continúan vigentes, ya sea en el régimen contributivo, subsidiado o en ambos:

  • EPS con operación en ambos regímenes (contributivo y subsidiado):

  1. Coosalud EPS-S
  2. Nueva EPS
  3. Mutual SER
  4. Salud MIA
  • EPS del régimen contributivo:

  1. Aliansalud EPS
  2. Salud Total EPS S.A.
  3. EPS Sanitas
  4. EPS Sura
  5. Famisanar
  6. Servicio Occidental de Salud EPS – SOS
  7. Comfenalco Valle
  8. Compensar EPS
  9. Empresas Públicas de Medellín – EPM
  10. Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de Colombia
Hospitales y prestadores de salud podrían dejar de prestar servicios por falta de recursos
Atención en salud.Crédito: RCN Radio
  • EPS del régimen subsidiado:

  1. Cajacopi Atlántico
  2. Capresoca
  3. Comfachocó
  4. Comfaoriente
  5. EPS Familiar de Colombia
  6. Asmet Salud
  7. Emssanar E.S.S.
  8. Capital Salud EPS-S
  9. Savia Salud EPS
  10. Dusakawi EPSI
  11. Asociación Indígena del Cauca EPSI
  12. Anas Wayuu EPSI
  13. Mallamas EPSI
  14. Pijaos Salud EPSI

Más noticias: Lista de las EPS en Colombia que podrían ser liquidadas este 2025

¿Qué deben tener en cuenta los usuarios?

Aunque algunas EPS están en riesgo, siguen obligadas a garantizar la atención en salud de sus afiliados mientras no sean oficialmente liquidadas. Por eso, si usted está afiliado a una EPS intervenida, debe mantenerse informado a través de los canales oficiales del Ministerio de Salud o la Superintendencia Nacional de Salud.

En caso de liquidación, los usuarios serán trasladados automáticamente a otra EPS para asegurar la continuidad del servicio, sin que tengan que realizar ningún trámite adicional.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.