Las cuatro HealthTech que lideran la carrera por ser el primer unicornio de salud en Latinoamérica

Para 2019 la inversión de venture capital en HealthTechs de Latinoamérica había sido de tan solo US$16 millones.
Empresas
Empresas Crédito: Pixabay / geralt

El sector de healthtech en Latinoamérica ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos años, consolidándose como una fuerza transformadora en el sector de la salud. Hecho, que en parte se debió al impacto que tuvo la pandemia del Covid-19 dentro del sistema de salud y que develó las deficiencias y necesidades de los más de 658 millones de habitantes de la región, que han tenido que aprender a usar las nuevas tecnologías para ser atendidos a distancia, solicitar un medicamento, cuidar de su salud mental o adquirir algún seguro médico.

De acuerdo con el informe ‘The LatAm Tech Report 2022’ elaborado por LATITUD, para 2019 la inversión de venture capital en HealthTechs de Latinoamérica había sido de tan solo US$16 millones, después de la pandemia, hacia 2020 este monto se multiplicó por 5 y alcanzó un total de US$99 millones, ya para el 2021 la cifra incluso llegó a sumar unos US$1.086 millones. Por lo tanto, esta situación hace pensar a muchos CEO’s e inversionistas en la posibilidad de que en poco tiempo una de estas startups haga parte del selecto grupo de unicornios en donde ya se encuentran marcas tan relevantes como las de Nubank, Habi, Rappi, iFood, OLX, NotCo, entre tantas otras que lograron una valorización de US$1.000 millones.

Lea más: Las empresas que prestan plata con bajo interés

Lina Morales, presidenta de Healthtech Colombia, asociación que agrupa startups de salud en el país, señala que actualmente empresas como Coco Technologies o 1Doc3, entre otras, vienen destacándose en el sector por su gran impacto en el sistema, su sostenibilidad en el tiempo, su poder de innovación y el hecho de que han logrado mostrar grandes resultados tanto en inversiones como en premios cada año.

“Si bien las empresas prestadoras de salud tienen una mentalidad y una forma de trabajar muy tradicional, en Latinoamérica hemos logrado mostrar resultados con HealthTech que realmente han impactado en la calidad de vida de las personas y sobre todo en la prestación de los servicios. Esto ha permitido que cada día la tecnología se convierta en un aliado y no una competencia de las organizaciones tradicionales del sector”, destacó Morales, quien agrega que cada vez ve un mayor crecimiento en la región y que por ello espera ver en un futuro muy cercano al próximo unicornio de este sector.

En medio de este contexto y frente a los grandes avances en innovación, tecnología y soluciones enfocadas en la mejora de la atención médica, el acceso a servicios de salud y la optimización de los procesos sanitarios, las siguientes cuatros compañías latinoamericanas cada vez vienen siendo más destacadas en el mercado tanto por sus soluciones como por las inversiones obtenidas, lo que genera que muchos aseguren podrían llegar a ser los próximos unicornios de la región:

1. COCO Technologies (Colombia): Esta startup está liderando una revolución en la atención médica en Latinoamérica, con un enfoque audaz en salvar vidas y optimizar los procesos de las instituciones de salud. Su impacto ya se ha sentido en mercados claves como Colombia, México, República Dominicana y Chile. En el 2022, abordaron no solo uno de los mayores desafíos del sistema de salud: que es la falta de digitalización, sino que también salvaron de la muerte temprana a más de 20.000 personas al año.

El secreto del éxito de COCO Technologies radica en su tecnología pionera, la cual ha impulsado un notable aumento del 40% en el volumen de citas médicas en las clínicas donde opera. En la actualidad, más de 450 centros médicos y 4.000 profesionales de la salud confían en las herramientas desarrolladas por esta empresa.

2. Sofía (México) : En menos de un año, esta startup de seguros de salud, ya estaba siendo reconocida por muchos al ofrecer un producto accesible y fácil para todo tipo de usuarios con el objetivo de romper las brechas de acceso que existen en estos servicios. Tan solo uno de ellos, tiene una cobertura del 70% para consultas médicas presenciales, servicios hospitalarios, medicamentos y más, generando que personas con menores ingresos en este país logren acceder a múltiples servicios de salud de calidad y sin pagar tantos excesos.

Su solución ha sido tan relevante que recaudaron una inversión de más de US$25.3 millones en dos rondas, siendo la última, un levantamiento de capital en una serie A que fue liderada por el fondo suizo Index Ventures.

3. Smart Doctor (Perú): Esta startup enfocada en el segmento B2B, actualmente brinda una plataforma de telemedicina que ofrece servicios de salud y bienestar a más de 20,000 familias en Latinoamérica, que representan 33,000 usuarios activos.

Actualmente, su solución que inició en Perú, ya llegó a países como Brasil, México y Colombia, lo que les permite crecer aproximadamente entre el 30% y el 45%, e incluso, les abrió las puertas para cerrar una ronda de capital por US$1.5 millones, provenientes de inversionistas de Europa y EE. UU.

4. 1Doc3 (Colombia): Esta startup que permite realizar consultas de salud física, mental y nutricional con un tiempo de espera de menos de un minuto, cuenta con más de 500 doctores que están disponibles las 24 horas del día.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.