La carrera más cara de la Universidad de Los Andes ¿Amerita la inversión?

Con lo que vale un semestre de Medicina en Los Andes, un joven podría estudiar toda su carrera en otras instituciones más económicas. ¿Qué opina?
La carrera más cara de la Universidad de Los Andes
Crédito: Collage

En la búsqueda de una educación de calidad y prestigio, muchos jóvenes se encuentran con el desafío de elegir una institución con buena reputación, pero deben buscar el equilibrio dado que los costos en algunas universidades son bastante elevados.

Le puede interesar: Cuál es la carrera más barata en la Universidad de Los Andes

Ese es el caso de la Universidad de Los Andes, reconocida por su excelencia académica, y que históricamente se ha destacado como una de las instituciones más prestigiosas del país. Sin embargo, este prestigio viene acompañado de un alto costo, especialmente en su programa de Medicina, el cual es el más costoso de todos los programas académicos ofertados.

Ubicada en Bogotá, la Universidad de Los Andes se ha ganado un lugar privilegiado en el ámbito educativo colombiano. Al ser reconocida por diversos estudios y escalafones como la universidad con mejor desempeño del país, muchos egresados de esta institución tienen asegurado éxito en el mercado laboral.

¿Cuánto vale estudiar Medicina en Los Andes?

El programa de Medicina de la Universidad de Los Andes es uno de los más destacados y exigentes del país. Con una duración de 12 semestres y 251 créditos académicos, busca formar médicos con una sólida base en humanidades y ciencias sociales, además de estar familiarizados con los avances científicos globales y la tecnología.

Sin embargo, acceder a esta carrera no es una tarea sencilla para muchos estudiantes debido a sus altos costos. Con un valor de $34.380.000 por semestre, estudiar Medicina en la Universidad de Los Andes representa un desafío económico considerable para aquellos que desean ingresar en este prestigioso programa.

Los requisitos para ingresar a Medicina en Los Andes incluyen una clara proyección vocacional, responsabilidad social y un destacado rendimiento académico. Los estudiantes que destacan en este programa muestran cualidades como adaptabilidad al cambio, autonomía, honestidad, empatía, respeto y capacidad de trabajo en equipo.

A pesar de los altos costos, aquellos que tienen la oportunidad de estudiar Medicina en la Universidad de Los Andes se benefician de una educación integral y de alta calidad que los prepara para enfrentar los desafíos de un mundo en constante cambio.

¿Amerita la inversión?

Al ser 12 semestres de Medicina, si se hace la cuenta con el valor actual del semestre, el cual aumenta año a año, estudiar toda la carrera valdría solo en matrícula más de 412 millones de pesos.

Muchos se preguntan si la inversión en educación en este lugar vale la pena, especialmente si se tiene en cuenta el difícil panorama laboral de los médicos.

Le puede interesar: Mejores universidades de Latinoamérica: hay 11 colombianas

Y es que según el portal indeed.com, el salario base de estos profesionales en el país es de 3.749.451 pesos por mes, siendo Medellín la ciudad en la que actualmente mejor se paga a quienes ejercen esta profesión, seguida por Bogotá (3,8 millones), Cali y Barranquilla (3,6) y Cartagena (3,4).


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.