La campaña de joven en Armenia para que trans puedan ir en falda al colegio

Ya logró que los manuales de convivencia de los colegios en Armenia fueran modificados en favor de la inclusión.
Nía Alexandra Noval Betancourt
Crédito: Nía Alexandra Noval Betancourt

Se trata de Nía Alexandra Noval Betancourt, una joven trans de 16 años de edad, quien cursa grado once en la Institución Educativa Gustavo Matamoros D’Costa de Armenia.

La joven inició la lucha hace cuatro años, cuando se encontraba en grado séptimo con la firme idea de crear la inclusión en las aulas de clase y permitir que se actualizaran los manuales de convivencia, en torno al respeto de la comunidad sexualmente diversa.

Nía Alexandra contó que, “cuando llegue a estudiar a esta institución me encontré con un rechazo por parte de las autoridades y directivas del colegio cuando me vieron con falda me cerraron la puerta para no ingresar al plantel”.

La situación la llevó a investigar los manuales de convivencia e invitar a las directivas a implementar estrategias de inclusión con la población LGTBI.

“Se desencadenó una gran lucha y discusiones con el rector que llevaron a lograr importantes acciones por el respeto de los derechos”, señaló la adolescente.

Agregó que, “esta ayudando a otras personas a luchar por sus derechos y a construir sus propios procesos, siendo una estudiante”.

Un jueves 18 de mayo de 2019, Nía Alexandra Noval Betancourt logró ser la primera en llegar al colegio con uniforme de niña sin la discriminación de estudiantes, coordinadores, docentes y rectores.

La joven explicó que su lucha ha permitido defender a su comunidad, evitar la discriminación, los casos de bulliyng y algunos problemas sicológicos, producto de la intolerancia; temas que ya fueron incorporados en los nuevos manuales de convivencia de las instituciones educativas del Quindío.

Desde la Universidad del Quindío, con el acompañamiento de la secretaría de Familia departamental, entre estudiantes y docentes se creó un documento que podrá servir para ajustar los manuales de convivencia con enfoque de género en todas las instituciones educativas de la región.

Se trata de un texto que busca ser instrumento para replantear, modificar y resignificar dichos códigos con enfoque de diversidad sexual.

Profesionales de la secretaria de Educación, la oficina de equidad de género, psicólogos y otros expertos, se encuentran elaborando pautas de convivencia escolar para evitar casos de agresión a niños y jóvenes de la población LGTBI en el interior de las aulas de los colegios.

Nicolás Echeverri, enlace de la Oficina de Equidad de Género de la Gobernación del Quindío, puntualizó, “cada vez se presentan más casos de intolerancia y agresiones por temas de discriminación, rechazo y poca tolerancia a la diferencia, en la comunidad académica”.

Se espera que este año estén fortalecidos los manuales de los diferentes colegios.


Temas relacionados

Educación

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Aulas diseñadas con neuroarquitectura reducen conflictos y fortalecen la autorregulación emocional.
Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.



Tren de Cercanías: Gobernadora del Valle y alcaldes de Cali y Jamundí firman acuerdo para garantizar recursos

Los mandatarios se encuentran a la espera de conseguir el apoyo del Gobierno para impulsar la construcción del primer tramo.

MinTrabajo frena despidos en la ETB y ordena mantener contratos vigentes

Según el Ministerio de Trabajo esta medida busca proteger los derechos de los trabajadores.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo