Invima alerta el peligro del uso de maquillaje en los niños para celebrar Halloween

El Invima solicitó tomar medidas preventivas para evitar riesgos por el uso del maquillaje durante el Halloween.
Maquillaje para Halloween
Invima señala el riesgo de usar maquillaje para Halloween Crédito: Freepik

Cuando se acerca la celebración de Halloween, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos ( Invima) hizo un llamado a los colombianos a tomar medidas preventivas en torno al uso de maquillaje para disfraces.

La entidad señaló que en el caso de los niños los padres de familia o cuidadores deben tener un especial énfasis con las conocidas ‘pintucaritas’, debido a los efectos que estos podrían dejar en la piel delicada de los menores de edad.

“Es importante verificar que los productos sean seguros y aprobados, con el fin de evitar que puedan causar irritaciones o reacciones adversas en pieles sensibles”, indicó Katherine Gutiérrez, directora técnica de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Doméstica de Invima.

Le puede interesar: Aumentan consultas por enfermedades respiratorias en Bogotá y Colombia

La funcionaria afirmó que es importante verificar que los productos tengan una vigencia y no estén vencidos.

“Hacemos un llamado a verificar siempre que los productos de maquillaje sean seguros y estén registrados, evitando riesgos innecesarios para la piel, nuestro objetivo es salvaguardar la salud pública del país”, subrayó.

Apuntó que el Invima reafirma su compromiso, promoviendo el uso seguro de productos cosméticos y alertando sobre los riesgos asociados al uso de maquillaje no aprobado.

“El Instituto continuará trabajando para garantizar que los consumidores accedan a productos seguros y de calidad y reitera la importancia de seguir las recomendaciones para disfrutar de Halloween sin poner en riesgo la salud pública”, advirtió.

Vea también: Nuevo proyecto de reforma a la salud tiene en alerta a las Sociedades Científicas

El Invima presentó toda una serie de recomendaciones y acciones preventivas para que los más pequeños disfruten de Halloween de manera segura.

1. Tenga en cuenta que el lugar en donde se adquiere el producto sea de su confianza y se encuentre en condiciones aseadas y limpias.

2. Que el empaque del producto que adquiera se encuentre en su envase o empaque original y en óptimas condiciones.

3. Que no se observen características de deterioro o mala calidad.

4. Debe tener una etiqueta con una mínima información como nombre de producto, lote y listado de ingredientes o por lo menos aquellos ingredientes que puedan presentar riesgo sanitario, que la información que reporta sea legible y que la etiqueta se encuentre en buen estado.

5. Lea bien las instrucciones, precauciones o advertencias de uso del producto que está adquiriendo.

6. Siga las instrucciones de aplicación del maquillaje y solo aplíquelo en las zonas del cuerpo indicadas.

7. Si tiene dudas puede consultar con el nombre o marca del producto en el siguiente enlace. https://www.invima.gov.co/consulta-registrossanitarios.

8. Limpie e hidrate siempre la piel antes y después de usar cualquier maquillaje.

9. Evite el uso de maquillaje excesivo o grandes cantidades.

10. Al eliminar el maquillaje limpie muy bien la piel y asegúrese de eliminar todos los residuos.

11. La piel de los bebés y los niños es muy delicada, se sugiere preferiblemente, no aplicar maquillaje para evitar la aparición de posibles alergias.

12. Tenga precaución con el uso que le den los niños al maquillaje de estas festividades.

13. Si aplica escarcha o colorantes en el cabello, tenga precaución con los ojos y luego, lave bien el cabello, lea las instrucciones y haga una prueba previa con los colorantes temporales para el cabello.

14.En caso de reacciones alérgicas, limpiar de manera inmediata con abundante agua, si la reacción persiste acudir a los centros de salud.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.