Inventan dispositivo para controlar la epilepsia: así funciona

Con este dispositivo, un adolescente de 13 años ha disminuido las convulsiones diurnas en un 80%.
Inventan dispositivo para controlar la epilepsia: así funciona
La epilepsia es un trastorno neurológico crónico que se origina por una actividad eléctrica cerebral anormal. Crédito: Pixabay

Un adolescente de 13 años se ha convertido en el primer paciente del mundo en recibir un innovador tratamiento para controlar su epilepsia severa. Oran Knowlson, residente en Somerset, Inglaterra, fue sometido a una cirugía experimental en el Hospital Great Ormond Street de Londres, donde le implantaron un dispositivo en el cráneo que envía señales eléctricas a su cerebro.

Los resultados han sido sorprendentes. Desde la activación del neuroestimulador, las convulsiones diurnas que Oran sufría a diario han disminuido en un 80%, según relata su madre, Justine para BBC. Ella asegura que el cambio en la calidad de vida de su hijo ha sido "enorme", describiéndolo como más feliz y alerta.

Leer más: Elon Musk anuncia que dos de sus robots humanoides ya trabajan en su empresa Tesla

La epilepsia de Oran, diagnosticada a los 3 años, se clasifica como síndrome de Lennox-Gastaut, una forma particularmente resistente a los tratamientos convencionales. Antes de la cirugía, Justine contaba cómo la enfermedad había "robado la infancia" a su hijo, quien llegaba a tener cientos de crisis al día, algunas de ellas tan graves que le hacían perder el conocimiento y dejar de respirar.

Además del trastorno epiléptico, Oran también padece autismo y TDAH, pero su madre afirma que la epilepsia ha sido, con diferencia, el mayor obstáculo en su desarrollo. Sin embargo, la intervención quirúrgica parece haber marcado un antes y un después en la vida del joven.

El dispositivo implantado, fabricado por la empresa británica Amber Therapeutics, funciona emitiendo un pulso eléctrico constante que bloquea las señales anormales en el cerebro responsables de las convulsiones. Tras una compleja operación de ocho horas, el equipo médico logró colocar con precisión los electrodos en una región clave del cerebro de Oran.

La BBC visitó a Oran y su familia siete meses después de la operación para ver cómo les iba. Justine relata que su hijo está "más alerta" y ya no sufre crisis durante el día, mientras que las nocturnas son "más breves y menos graves". El propio neurocirujano responsable, Martin Tisdall, se ha mostrado "encantado" con la notable mejoría experimentada por Oran.

Si bien este tratamiento no representa una cura definitiva, la familia del joven se muestra optimista de que pueda emerger de la sombra que la epilepsia había proyectado sobre su vida. Oran ahora disfruta de actividades como las clases de equitación, algo impensable antes de la cirugía.

Sin embargo, en el futuro, el equipo tiene la intención de que el neuroestimulador pueda responder en tiempo real a las variaciones en la actividad cerebral, con el objetivo de bloquear las convulsiones justo antes de que ocurran.

Vea también: ePayco, compañía tecnológica, lanza herramienta que reduce en un 40% los gastos online para emprendedores

Justine expresó su gran entusiasmo por la siguiente fase del ensayo: "El equipo de Great Ormond Street nos devolvió la esperanza... ahora el futuro parece más brillante".

la familia de Oran es consciente de que este tratamiento no representa una cura definitiva, pero mantienen la esperanza de que Oran siga avanzando y superando los efectos de su epilepsia.

El neuroestimulador externo Picosim, desarrollado por Amber Therapeutics, también ha sido empleado en el tratamiento de pacientes con enfermedad de Parkinson.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.