Informe de la Superintendencia de Salud revela aumento en reclamos a EPS en 2024

Informe de la Superintendencia Nacional de Salud revela aumento en reclamos de EPS a nivel nacional entre enero de 2017 y noviembre de 2024.
Visita secretaria Salud a Clinica Nuestra
Visita secretaria Salud a Clinica Nuestra Crédito: Alerta Tolima

Un informe de la Superintendencia Nacional de Salud, sobre los reclamos en salud de las EPS a nivel nacional realizado entre enero de 2017 y 30 de noviembre de 2024, evidencia un incremento en el número de peticiones, quejas y reclamos (PQR) a lo largo de este periodo.

Las cifras muestran una realidad diferente a lo que manifestó el Presidente Gustavo Petro en su cuenta de X, al señalar que las EPS intervenidas han tenido una disminución en el número de estos requerimientos en salud.

“Los datos muestran que la intervención ha servido y que la UPC bien administrada mejora los servicios”, sostuvo.

En el 2024, el registro es de 1.546.419, de las cuales en el régimen contributivo se tienen 1.099.049, mientras que en el régimen subsidiado el registro es 447.370.

Lea: La economía alemana en recesión por segundo año

El documento establece que las mayores quejas en el 2024 estuvieron enfocadas en las barreras en el Acceso a tecnologías y servicios en salud y otros elementos complementarios para la atención del usuario, (1.337,314); infracción del usuario con el procedimiento administrativo, (107.034); insatisfacción relacionada con la atención en salud, (24.273) e insatisfacción relacionada con la infraestructura y logística (1.114).

Estas cifras se incrementan en relación con las presentadas en el 2023: barreras en el acceso a tecnologías y servicios de salud y otros elementos complementarios para la atención del usuario, (593.313 ); insatisfacción del usuario con el proceso administrativo (51,308); insatisfacción relacionada con la atención en salud, (11,949) e insatisfacción relacionada con la infraestructura y logística (799).

Según la evaluación realizada por la Superintendencia Nacional de Salud, los motivos que llevaron a los colombianos a radicar estas peticiones, Quejas y Reclamos estuvieron enfocadas en la negación en la asignación de citas o consultas.

También en la falta de oportunidad en las citas o consultas, negación para la entrega de tecnologías en salud u otros servicios autorizados, falta de oportunidad en la atención en otros servicios de salud.

Así como en la negación en la atención en otros servicios de salud, falta de oportunidad en la entrega o entrega incompleta de tecnologías en salud o prestación de otros servicios, falta de oportunidad en la autorización de otros servicios de salud falta de oportunidad en la autorización de citas de consulta y no reconocimiento o pago de las prestaciones económicas.

A su vez, las áreas de la medicina en la que los colombianos tuvieron difícil acceso a las consultas están especialidades médicas, medicina general, odontología general, psicología, especialidades odontológicas, optometría, nutrición, junta médica, fonoaudiología, enfermería, fisioterapia, seguridad salud en el trabajo y vacunación.

Además: Brigadas especiales apoyan en la extinción del incendio en Chingaza

Evaluación desde el 2017 hasta el 2024:

2017: 449.433

2018: 541.073

2019: 689.762

2020: 775.052

2021: 914.949

2022: 1.149.403

2023: 1.300.732

2024: 1.546.419.

En el 2024 por mes estos son los registros:

Enero: 102.883

febrero: 112.402

Marzo: 111.214

Abril, 141.995

Mayo: 132.685

Junio: 119.504

Julio: 135.697

Agosto: 134.572

Septiembre: 148.650

Octubre: 174.161

Noviembre: 155.972.


Temas relacionados


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.