Implante coclear: ¿Cómo transforma la vida de una persona sorda?

La tecnología cada vez más ayuda a las personas con problemas auditivos.
Persona sorda
Persona sorda Crédito: Freepik


El 25 de febrero de 1957 fue la primera vez que una persona con pérdida auditiva experimentó estimulación auditiva. Desde entonces, el progreso ha sido notable.



En solo dos décadas, la ingeniera Ingerborg Hochmair, quien actualmente lidera MED-EL, desarrolló el primer implante coclear multicanal, abriendo las puertas para que millones de personas recuperaran su audición, permitiéndoles escuchar, reconocer y distinguir sonidos.



Le puede interesar: Infecciones respiratorias agudas: ¿Qué hacer ante síntomas graves?



Actualmente, los usuarios de implantes cocleares pueden llevar una vida prácticamente indistinguible de la de aquellos con audición normal.



La tecnología moderna les permite someterse a exámenes médicos, como resonancias magnéticas de alta potencia, conectarse con dispositivos móviles y disfrutar de una experiencia de sonido completa en 360°.



El implante coclear, a menudo llamado "oído biónico", ofrece una solución vital para aquellos con pérdida auditiva severa o profunda al reemplazar la función del oído interno, específicamente la cóclea.



Este dispositivo consta de dos partes: un procesador de audio externo que convierte las señales acústicas en eléctricas, y una parte interna que estimula eléctricamente la cóclea y las fibras del nervio auditivo.



Lea también: ¿Por qué las muelas del juicio tienen ese nombre?



“Es un invento excepcional porque ha venido para cambiar la vida de personas que pensaban que no había solución para su problema auditivo. Es revolucionario porque se puede recuperar un sentido tan importante como la audición. A través del oído aprendemos a hablar y a adquirir gran parte de nuestro aprendizaje”, afirmó Lina Rubio, Soporte Clínico de la Zona Norte de MED-EL.



Entre las curiosidades sobre los implantes cocleares se encuentran su diminuto tamaño, su papel en la mejora de la vida educativa y laboral, y la necesidad de un enfoque colaborativo para garantizar el éxito del proceso de implantación.



Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.