Asociación de Hospitales pide medidas urgentes por problemas de liquidez ante agudización de la crisis

Según la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, se han realizado varias propuestas para atender las principales necesidades.
El director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, Juan Carlos Giraldo
El director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, Juan Carlos Giraldo Crédito: El director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, Juan Carlos Giraldo

La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas y sus instituciones prestadoras de servicios de salud públicas y privadas del país, le hicieron un nuevo llamado al Ministerio de Salud para atender los problemas de liquidez del sector prestador de servicios de salud, que se han agudizado.

El director de la entidad, Juan Carlos Giraldo, afirmó que se han propuesto varias medidas como plan extraordinario de liquidez que sumadas, pueden mitigar las dificultades en el flujo de recursos del sistema de salud en el país.

“En efecto, consideramos que el mecanismo de giro directo aplicado en su máxima potencialidad y con el adecuado control en su distribución, la desinversión de las reservas técnicas, la capitalización de EPS intervenidas, los cambios regulatorios en las reclamaciones SOAT, pueden ayudar a resolver la cartera antigua y evitar el empeoramiento o deterioro de la cartera corriente de las IPS”, indicó.

Más noticias: Superintendente de Salud critica a Droguerías Colsubsidio: “Así no es señores gestores farmacéuticos”

Apuntó que son grandes los esfuerzos que se hacen por mejorar la atención de los colombianos en medio de la crisis económica en la que se encuentran.

“Las instituciones prestadoras de servicios de salud mantienen su compromiso con la atención en salud de la población, se esfuerzan por mantener su operación, algunas en puntos máximos de producción de servicios, sin que pueda afirmarse por ello, que reciben los ingresos en la misma medida de su esfuerzo”, sostuvo.

Lea más: Bogotá aplicará descuentos a maestros que falten a clases por asistir a marchas en horario escolar

El representante de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, indicó que a esto se le suman las dificultades que tienen con el decreto 572 de 2025 recientemente expedido por el Ministerio de Hacienda.

“Al margen de los recaudos que se pretendan obtener, debe tener en cuenta que las IPS no tienen el flujo de caja, ni la liquidez suficiente que les permita cumplir con el pago anticipado de las retenciones y del impuesto de renta ni el incremento en tarifa alguna”, dijo.

Le puede interesar: Ataque israelí en la única iglesia católica de Gaza hiere a sacerdote que hablaba con el papa Francisco

Afirmó que es importante que el gobierno nacional en especial el Ministro de Salud estudien la problemática que tiene el sector.

“Consideramos señor Ministro que, en momentos de estrechez económica, un sector como el de salud con instituciones prestadoras de servicios que se esfuerzan por mantener su operación, resulta por decir lo menos inoportuno e inequitativo que se les equipare a otros sectores o empresas productivas del país”, dijo.

Apuntó que es de suma urgencia realizar una evaluación en la búsqueda de soluciones inmediatas. “Por lo anterior, invocamos su intervención para que, en conjunto con la cartera de hacienda, se corrija esta medida excluyendo a las instituciones prestadoras de servicios de estos recaudos tributarios anticipados y el ajuste de la tarifa y se les permita continuar en las condiciones actuales. Así mismo, rogamos que se aborden los asuntos de liquidez de manera integral y se brinden alivios al sector prestador de servicios de salud, que es al final, quien mantiene las puertas abiertas a los usuarios”, puntualizó.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.