Desalmado hombre abusaba de su hijastra de 11 años en Calarcá, Quindio

La menor decidió contarle a su maestra lo que ocurría y fue ella quien realizó la denuncia.
Abuso sexual a menores
Crédito: Archivo referencial

Las autoridades de Calarcá, Quindío, capturaron y judicializaron a un hombre por presuntamente abusar durante varios meses de su hijastra, una menor de edad, en el año 2018.

La Fiscalía indicó que los actos sexuales forzados ocurrieron en la residencia de ambos cuando la niña tenía 11 años de edad. Aparentemente, el sujeto inició con tocamientos libidinosos a la menor, pero luego la habría obligado a tener relaciones sexuales con él por lo menos unas siete veces y la hacía planificar para que no quedara embarazada.

Le puede interesar: Sexta masacre de 2021: cuatro personas fueron asesinadas en Buga, Valle

El agresor había amenazado a su hijastra de que su mamá no le creería si le contaba, por lo que la niña decidió revelarle todo a una profesora del colegio quien denunció el hecho.

Tras su detención, el investigado no aceptó los cargos que le imputó una fiscal del Centro de Atención a Víctimas de Abuso Sexual de la Seccional Quindío, y fue afectado con medida de aseguramiento en centro carcelario por un juez de control de garantías.

Condenan a adulto mayor por abusar de niña de 7 años

Un hombre identificado como Heriberto Antonio Maldonado Ramírez, fue privado de la libertad como presunto responsable de exhibir sus partes antes íntimas y realizar actos sexuales con una menor de 7 años, en el municipio de Bugalagrande, Valle del Cauca.

Lea también: Expulsan de Colombia a militar venezolano por supuesto espionaje

El sujeto de 62 años de edad, fue capturado en flagrancia el pasado 20 de enero cuando, supuestamente, tocaba las partes íntimas de una menor de edad.

El juez determinó que el presunto implicado, quien no aceptó cargos, debe cumplir la medida de aseguramiento en centro carcelario.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.