Sexta masacre de 2021: cuatro personas fueron asesinadas en Buga, Valle

Según el reporte preliminar, otras tres resultaron heridas.
Estaba jugando en una 'maquinita'
Crédito: Imagen ilustrada

Una nueva masacre se confirma en Colombia, en zona rural de Buga, centro del Valle del Cauca.

Se trata de al menos cuatro personas asesinadas, como resultado de una incursión armada de una organización hasta el momento desconocida, la cual también dejó como saldo alrededor de otras tres personas heridas.

Según información preliminar, los hechos se presentaron en horas de la madrugada de este domingo en el corregimiento de Cerro Rico, cuando hombres armados habrían disparado en contra de unas personas que departían dentro de una finca.

Lea también: Expulsan de Colombia a militar venezolano por supuesto espionaje

Un equipo de investigadores de la Policía Valle, de la Tercera Brigada del Ejército y del CTI de la Fiscalía se encuentran en la zona indagando los hechos y recogiendo elementos materiales de prueba.

Según el alcalde de dicho municipio, Julián Rojas, se hará un pronunciamiento oficial luego de un consejo extraordinario de seguridad que adelantarán las autoridades para establecer lo sucedido.

Esta sería la sexta masacre que se registra en el país en lo que va corrido del 2021.

Aunque hasta el momento no habría indicios de los responsables de la masacre en Buga, en el centro del Valle del Cauca operan organizaciones armadas organizadas al margen de la ley como algunos frentes del ELN y de las disidencias de las Farc.

De hecho, desde el 2020 la Fiscalía alertó sobre la presencia de Grupos Armados Organizados (GAOs) en el centro del departamento, con injerencia en Buga, Ginebra, Tuluá, Guacarí, Sevilla, San Pedro, Bugalagrande, Andalucía y Caicedonia en donde operarían hombres de la compañía Adán Izquierdo.

Le puede interesar: Hermanos Rodríguez Orejuela tienen coronavirus y piden morir en Colombia

Uno de los más recientes crímenes fue el del líder ambientalista Gonzalo Cardona Molina, de 55 años de edad, reconocido por su trabajo en las dos últimas décadas para salvar de la extinción al loro orejiamarillo, una especie endémica de Colombia que para 1990 estaba cerca a desaparecer.

Su cuerpo fue hallado semidesnudo en zona rural de Tuluá, Valle.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.