Expulsan de Colombia a militar venezolano por supuesto espionaje

Alberto José Ramos Utrera ocultaba su nacionalidad.
Funcionario de Migración Colombia, en el aeropuerto Eldorado de Bogotá.
Funcionario de Migración Colombia, en el aeropuerto Eldorado de Bogotá. Crédito: AFP

Migración Colombia informó que expulsó del país al ciudadano venezolano Alberto José Ramos Utrera que, según las autoridades, es un sargento del Ejército acional Bolivariano que estaba desde hacía cinco años en el departamento del Cesar.

Fuentes de inteligencia aseguraron que el militar, al parecer, llevaba a cabo labores de espionaje puesto que permanecía en inmediaciones de una guarnición militar y ocultaba su nacionalidad para evadir los controles migratorios.

Le puede interesar: Hermanos Rodríguez Orejuela tienen coronavirus y piden morir en Colombia

El extranjero llegó a esta población hace aproximadamente 5 meses, luego de estar algún tiempo en los municipios de Valledupar y Bosconia; sin embargo, existen registros de su ingreso al país desde el año 2019.

Ante este anuncio, el gobierno venezolano afirmó que no es cierto y que se trata de un falso positivo.

De otro lado, Migración indicó que aumentará los controles de la población extranjera y recalcó que quienes sean sorprendidos violando las normas de bioseguridad o en eventos clandestinos serán expulsados del país.

Lea también: Sigue búsqueda del colombiano desaparecido en España, Julián Esteban Beltrán

Actualmente hay en Colombia 1' 731.017 venezolanos de los que cerca del 56 % se encuentra de forma irregular y el 44 % restante tiene en términos regulares su situación migratoria.

Finalmente, el director de la autoridad migratoria, Francisco Espinosa, recordó que las fronteras siguen cerradas y por ende quienes ingresan al país lo hacen de forma irregular.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.