Hatsu, segunda marca de Postobón con certificación de neutralidad de materiales

Con su iniciativa, Hatsu busca transformar el mundo hacia un futuro más consciente y equilibrado.
Hatsu
Hatsu recibió certificación de neutralidad de materiales Crédito: Postobón

La marca de bebidas Hatsu obtuvo la certificación de neutralidad de materiales, un reconocimiento otorgado por el Icontec, que la convierte en la segunda de la compañía Postobón en lograrlo, luego de que Agua Cristal fuese certificada en 2023 como neutra en plástico.

La certificación en neutralidad de materiales significa que Hatsu compensa el peso total de los materiales empleados en sus envases y empaques.

Le puede interesar: Thomas Greg seguiría expidiendo los pasaportes en Colombia: ¿Hasta cuándo?

Esto incluye tapas, etiquetas, botellas de vidrio, PET, plásticos envolventes, pitillos de papel y cajas de Tetra Pak, entre otros elementos, recuperándolos y reincorporándolos a ciclos productivos, asegurando su sostenibilidad.

“En Hatsu somos coherentes con lo que promovemos: transformar el mundo hacia un futuro más consciente y equilibrado", señaló María Luisa Jiménez, líder de la marca Hatsu.

Añadió que "esta certificación nos compromete a mantener un sistema circular para los materiales con los que se hacen los envases y empaques de nuestras bebidas como té, agua, sodas, bebidas vegetales y aguas tónicas, evitando que se conviertan en desperdicios”.

El Icontec, encargado de otorgar esta certificación, verificó que Hatsu cumpliera con los estrictos requisitos de la norma técnica colombiana NTC 6657:2022 sobre Neutralidad de Materiales. Esta normativa busca promover el aprovechamiento de materiales y la creación de cadenas de valor sostenibles.

Un ejemplo concreto de esta filosofía es la iniciativa de transformar las cajas de Tetra Pak de Hatsu en pupitres escolares. Debido a este esfuerzo, se entregaron 306 piezas de mobiliario escolar fabricadas con 600.000 cajas recicladas, beneficiando a la comunidad del resguardo indígena Kutunsama en la Sierra Nevada de Santa Marta.

La certificación de Hatsu es parte del compromiso de Postobón con la sostenibilidad y la economía circular. La compañía implementó 30 proyectos e iniciativas en 22 departamentos de Colombia, logrando en 2023 el aprovechamiento de 121.143 toneladas de materiales como PET, Tetra Pak y cartón, materiales reincorporados a procesos productivos.+

Vea también: Galería Sonoro: Moda y arte made in Colombia

Finalmente, el programa FARO (Fortalecimiento a Asociaciones de Recicladores de Oficio) Postobón ha mejorado la calidad de vida de 6.635 recicladores en todo el país, brindándoles acompañamiento integral, seguros de vida, incentivos para mejorar sus hogares, kits de dotación y formación en habilidades para la vida.

Postobón hace parte de la Organización Ardila Lülle, propietaria de RCN Radio.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.