Gustavo Petro y la crítica al sistema de salud: "es bueno si tienes dinero"

En medio de estas críticas, el Gobierno hizo el lanzamiento del Programa de Salud Preventivo y Predictivo que busca mejorar el acceso.
Gustavo Petro
Crédito: Presidencia

El presidente Gustavo Petro hizo fuertes críticas al actual sistema de salud en Colombia "que funciona bien para la clase media y rica, pero no para los pobres".

En Aracataca, Magdalena, Petro dijo en medio del lanzamiento del programa, Salud Preventiva y Predictiva, que busca mejorar la atención y el acceso en salud, teniendo en cuenta el conocimiento ancestral, que, según estadísticas, 106 días demora el primer tratamiento a las mujeres que son diagnosticadas con cáncer de mama.

"Qué pasa si uno tiene cáncer y tres meses después le dicen, tenga la cita? pues que muchas mujeres mueren antes del primer tratamiento. La tasa por cáncer de mama es alta en Colombia no porque las mujeres se enfermen más que en otros lugares del mundo, sino porque no son atendidas como en otros lugares del mundo", indicó.

Lea: ¿Por qué ante la mala calidad del aire es bueno usar tapabocas?

El Presidente cuestionó: "¿Qué sistema de salud tenemos? Pues uno muy bueno para la clase media para los que tiene capacidad d e pago para los que compran póliza de medicina prepagada, nosotros lo podemos hacer con un buen salario pero la inmensa mayoría no".

Y añadió: "si eres pobre, hay cuatro veces más de probabilidad de que un niño muera por desnutrición porque el sistema de salud puede ser bueno si tienes el dinero, pero si no tienes el dinero, tienes cuatro veces de probabilidad de morir".

Asimismo, Petro habló también de "variar" la Ley 100 en salud, un proyecto que presentará su gobierno el próximo año.

Programa de Salud Preventivo y Predictivo

En medio de estas críticas, el Gobierno hizo el lanzamiento del Programa de Salud Preventivo y Predictivo que busca mejorar el acceso, reconoce los saberes ancestrales, los médicos tradicionales y "quiere recuperar la figura del promotor de salud", indicó en un comunicado la Casa de Nariño.

Carolina Corcho, ministra de Salud dijo en Aracataca que "hoy iniciamos con el concurso de 213 municipios que hoy mostraron sus experiencias, del acumulado de la salud pública, de experiencias que se han mantenido a pesar de que este sistema de salud no dio prelación a eso”.

En ese sentido, aseguró que "el actual sistema se enfocó en la atención de la enfermedad y abandonó la prevención. Por esto, este sistema de salud tiene que volver a una vocación de prevención, a discutir los determinantes sociales de la salud o la crisis climática, por ejemplo”.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.