¿Por qué ante la mala calidad del aire es bueno usar tapabocas?

La mala calidad del aire cobra al año la vida de millones de personas en el mundo.
¿Por qué ante la mala calidad del aire es bueno usar tapabocas?
El uso del tapabocas, clave ante la mala calidad del aire. Crédito: Colprensa

En medio de la covid-19, la humanidad aprendió a usar el tapabocas de manera permanente. Se volvió casi que una prenda más de vestir, como parte de esa necesidad de tomar medidas preventivas para combatir el coronavirus.

Ahora bien, pese a que su uso fue obligatorio por cierto tiempo para contener la propagación de la covid-19, hay otra serie de beneficios alrededor de este accesorio.

Y es que la contaminación atmosférica se ha sumado a las dificultades ya generadas por el coronavirus. Por eso, hay médicos que piden reforzar el uso del tapabocas.

¿Por qué ante la mala calidad del aire es bueno usar tapabocas?
El uso del tapabocas resulta fundamental para combatir las enfermedades respiratorias por la mala calidad del aire.Crédito: Colprensa

Uso del tapabocas y la mala calidad del aire

De acuerdo a varios estudios, nueve de cada diez personas respiran a diario aire contaminado. Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, más de siete millones de personas mueren de manera prematura al año por enfermedades relacionadas con la mala calidad del aire.

Los habitantes de las principales ciudades son las que más sufren sus efectos, toda vez que se aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias, cáncer de pulmón o patologías cardiovasculares.

Por eso, las autoridades de salud hacen periódicamente llamados con toda serie de recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias y que puedan saturarse aún más las redes hospitalarias.

La clave entonces es revisar cuando las estaciones de monitoreo de calidad del aire están en amarillo, naranja o rojo para tener en cuenta los efectos negativos y empezar a usar el tapabocas.

¿Por qué ante la mala calidad del aire es bueno usar tapabocas?
Colombia en alerta por aumento de virus respiratorios en primer pico del año. INS insta a no bajar la guardia y tomar medidas preventivas. Menores de cinco años y adultos mayores, principales grupos de riesgo. ¡Vacúnate y protégete!Crédito: Colprensa

Población vulnerable a mala calidad del aire

  • Menores de 5 años
  • Adultos mayores de 65 años
  • Mujeres en embarazo
  • Población con enfermedades cardíacas o pulmonares

Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.