Murió Hank Aaron, leyenda de las Grandes Ligas

Hank Aaron, miembro del Salón de la Fama, registró 755 cuadrangulares.
Hank Aaron
Crédito: AFP

El legendario beisbolista Hank Aaron, el segundo jugador con más jonrones de la historia y un símbolo de la lucha por los derechos civiles, falleció el viernes a los 86 años.

"Estamos devastados por el fallecimiento de 'Hammerin' Hank Aaron, uno de los mejores jugadores y personas de la historia de nuestro deporte", dijeron las Grandes Ligas de béisbol en un comunicado en el que no detallaron las causas del fallecimiento.

Aaron, miembro del Salón de la Fama, fue una de las grandes estrellas de este deporte y también un activista por los derechos civiles. Él mismo tuvo que enfrentar amenazas racistas cuando superó el récord de jonrones de Babe Ruth y lo dejó en 755 a su retirada en 1976, una marca que solo pudo batir Barry Bonds en 2017.

Lea también: Fredy Guarín animó a Falcao para que llegue a Millonarios

A lo largo de sus más de dos décadas de brillante carrera (1954-1976), principalmente en los Bravos de Atlanta, "El Martillo" deleitó a los aficionados con sus deslumbrantes habilidades ofensivas que le llevaron a recibir numerosos reconocimientos, como el premio al Jugador Más Valioso (MVP) de 1957 y 21 apariciones consecutivas en el juego de las Estrellas (All-Star).

"Fue un faro para nuestra organización, primero como jugador, luego en el desarrollo de jugadores y siempre con nuestros esfuerzos comunitarios", le reconocieron los Bravos. "Su increíble talento y determinación le ayudaron a alcanzar los más altos logros, pero nunca perdió su naturaleza humilde".

Una parte de la docena de récords que Aaron consiguió todavía resiste, como el de mayor cantidad de empujadas (2.297) y total de bases alcanzadas (6.856). En total Aaron sumó un total de 3.771 hits y 624 dobles.

El 8 de abril de 1974, el pelotero consiguió su 715º jonrón superando la marca establecida por el mítico Babe Ruth casi 40 años antes. Una multitud de 53.775 aficionados celebró la hazaña en el estadio de Atlanta, aunque el camino hasta el récord fue un reflejo del racismo y la intolerancia que rodeaba entonces a este deporte.

Durante las dos temporadas anteriores Aaron venía recibiendo cartas con mensajes de odio y amenazas de muerte por personas que no querían que superaba la marca de Ruth.

Aaron superó las adversidades inspirándose en el pionero Jackie Robinson, el jugador que allanó el camino de los beisbolistas negros en las Grandes Ligas.

Le puede interesar: Lillo sería el reemplazo de Reinaldo Rueda en Chile

"Pensé que si él pudo levantarse y soportar los abusos que sufrió, yo podría hacer lo mismo y ser la misma persona, siempre y cuando Dios me diera la capacidad de jugar", recordó en una ocasión.

"Qué momento tan maravilloso para el béisbol, para Atlanta y el estado de Georgia, para el país y el mundo", dijo el narrador Vin Scully en la recordada retransmisión televisiva del récord de Aaron. "Un hombre negro está recibiendo una ovación en el Sur profundo por romper el récord de un ídolo del béisbol. Es un gran momento para todos nosotros".

- Un bateador deslumbrante -

Nacido el 5 de febrero de 1934 en Mobile (Alabama), el pelotero fue uno de los ocho hijos de Herbert y Estella Aaron.

Un discurso de Jackie Robinson en un centro recreativo le despertó, a los 14 años, el deseo de ser jugador de Grandes Ligas.

A los 18 años, Aaron militó en los Indianapolis Clowns, uno de los últimos equipos de las extintas Ligas Negras de béisbol, y en 1954 jugó su primer partido en las Grandes Ligas con los Bravos de Milwaukee, que en 1966 se trasladaron a Atlanta.

A pesar de su diversificado juego ofensivo, Aaron siempre será recordado por su impactante golpeo, que llevó a las Grandes Ligas a crear el premio Hank Aaron al mejor bateador anual.

Tras su retirada en 1976 se convirtió en uno de los primeros ejecutivos negros de alto nivel del béisbol, al ser nombrado por los Bravos como su vicepresidente de desarrollo de jugadores.

Aaron ingresó en el Salón de la Fama del Béisbol en 1982 y, en 2002, el Presidente George W. Bush le concedió la Medalla Presidencial de la Libertad.


Temas relacionados

salud mental

La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.
Hombre deprimido



¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

Savia Salud y Nueva EPS presentan cartera superior a $1.9 billones con la red pública de salud de Antioquia

Eso sin contabilizar la cartera en la red privada que está cerca de los $3 billones. Cifras de la Secretaría de Salud departamental.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.