Google beneficiará el bolsillo de muchos colombianos

Conozca cuál es la manera en la que Google ayudará a cuidar el dinero de los colombianos.
IA de Google
Bard, la inteligencia artificial de Google Crédito: iStock

Google expande su alcance en Colombia al presentar su Billetera de Google, una billetera virtual diseñada para facilitar pagos sin contacto desde dispositivos Android y Wear OS, así como la incorporación de tarjetas de embarque de más de 30 aerolíneas internacionales. Esta aplicación ya está disponible para su descarga gratuita en Google Play Store.

La colaboración con el sector financiero desempeña un papel fundamental en la accesibilidad de los pagos sin contacto. En este lanzamiento, la Billetera de Google ha incorporado tarjetas VISA, Mastercard y American Express en colaboración con Bancolombia, Banco Davivienda, Nubank y Nequi.

El uso de billeteras digitales ha experimentado un fuerte crecimiento en Colombia, según un estudio encargado por Google a Offerwise. El 63% de los colombianos conectados a Internet informa que utiliza billeteras digitales como su método de pago preferido. Las compras en línea son el principal motivador para adoptar estas billeteras, seguidas de la seguridad que ofrecen y los beneficios asociados.

Le puede interesar: TikTok se le adelantó a la IA y creó herramienta para identificar videos creados por la inteligencia

Natacha Litvinov, Head de Alianzas de Google Pay para Latinoamérica, destacó la colaboración estratégica que permite un producto más accesible y subrayó que la Billetera de Google es más que una simple billetera, ya que busca proporcionar una experiencia completa a los usuarios, incluyendo servicios como entradas para eventos y tarjetas de beneficios.

"La Billetera de Google opera como un ecosistema abierto que une a la gente con los negocios. Gracias a la colaboración estratégica que hemos forjado en los más de 70 países donde está presente, podemos construir un producto cada vez más al alcance para facilitar la conexión entre los clientes, los comerciantes y los emisores, quitando trabas en el momento de pagar", afirmó Litvinov.

Billeteras de Google
Billetera de Google permitirá agregar tarjetas débito y crédito.Crédito: Google

La Billetera de Google ofrece pagos seguros y sin contacto utilizando Google Pay, disponible en dispositivos Android con tecnología NFC y Wear OS. Esta opción no impone comisiones a usuarios, comercios ni emisores por transacción y funciona en una variedad de navegadores, plataformas y dispositivos.

Los usuarios pueden agregar tarjetas de crédito o débito a la Billetera de Google de manera sencilla y segura. Además, se pueden agregar tarjetas de embarque después del check-in, brindando a los viajeros información esencial sobre su vuelo.

Billeteras digitales de Google
Billeteras digitales de Google.Crédito: Cortesía

En términos de seguridad y privacidad, la Billetera de Google utiliza un enfoque de diseño que protege los datos del usuario. La aplicación utiliza un número de tarjeta alternativo y dinámico para cada transacción, lo que garantiza la seguridad de la información. Además, ofrece configuraciones granulares para que los usuarios gestionen su privacidad según sus preferencias.

Lea también: Neuralink, de Elon Musk, iniciará pruebas en humanos para implantarles chips cerebrales

"Creemos que proporcionar acceso gratuito a estas herramientas es fundamental para que la tecnología tenga un impacto positivo en la vida de las personas. Por ello, estamos felices de presentar en Colombia la Billetera de Google, en colaboración con nuestros socios, para contribuir a la digitalización del país", dijo Giovanni Stella, Country Director de Google en Colombia, Centro América y Caribe.

En el futuro, los usuarios podrán digitalizar pases con códigos de barras o QR, como entradas o tarjetas de membresía, para agregarlos a su Billetera de Google simplemente tomando una foto y cargándola en la aplicación. Google busca ofrecer una solución completa para la vida cotidiana de los colombianos a través de esta billetera virtual.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.