Gobierno y estudiantes universitarios logran un acuerdo

Se destinarán $4.5 billones adicionales para la Educación Superior Pública.

El Gobierno y los estudiantes universitarios lograron este viernes un acuerdo para buscarle una salida a la crisis en las universidades públicas, dos meses después de iniciarse un paro en este sector.

El presidente Iván Duque hizo el anuncio tras firmar el acuerdo con los representantes estudiantiles en la Casa de Nariño, en donde estuvo presente la ministra de Educación, María Victoria Ángulo, quien encabezó la etapa final de las conversaciones.

Lea también: Rifirrafe entre Gustavo Petro y Mindefensa por actuaciones del Esmad

El mandatario señaló que este paso se dio como resultado del diálogo, que -según sus expresiones- fortalece y define una ruta para la educación superior pública del país en los próximos años.

Lea también: Así se vivió la última marcha estudiantil del año en Bogotá

En términos generales, lo acordado contempla un aumento de más de 4.5 billones de pesos para la educación superior. De ellos, 1.34 billones de pesos irán a las bases de las instituciones públicas.

El Gobierno se compromete a ampliar los recursos desde el año 2019 hasta 2022. En primer lugar, el próximo año los recursos de la educación superior se aumentarán el IPC más 3.5%.

En 2020 aumentará el IPC más el 4%; en 2021 el IPC más el 4.5% y en 2022 será la inflación más el 4.65%.

Diálogo, la clave

El presidente Iván Duque destacó que el trato suscrito con los líderes estudiantiles se dio sobre la base de la conversación y el diálogo durante las 16 sesiones que se adelantaron a instancia de la Mesa de Conversaciones.

“Este acuerdo busca el fortalecimiento del sistema de educación pública, que se concreta con recursos. Son más de 4.5 billones de pesos que va a tener la universidad pública durante estos cuatro años, destinados a fortalecer la base, la inversión y los instrumentos de oportunidades para los estudiantes”, señaló el presidente Duque en el evento que encabezó en la Casa de Nariño.

El mandatario precisó que los estudiantes y los profesores han reclamado deudas históricas por la educación superior, que él reconoció desde el inicio de su Gobierno.

“Por eso nos esmeramos en darle a la educación el presupuesto con más recursos que haya visto nuestro país y al mismo tiempo darle recursos de inversión a la educación (…) Creo que los acuerdos que se han hecho (…) son una contribución que no se hacía en mucho tiempo”, insistió.

La ministra de Educación, María Victoria Angulo, entretanto, reveló que lo pactado fue construido en conjunto con los estudiantes y profesores, y contempla recursos a la base, al fortalecimiento de la estructura, dinámica y proyección de las universidades públicas.

Destacó, por ejemplo, los recursos que provendrán de las regalías que se acordó con los gobernadores y el Congreso, para darle más de 1.5 billones de pesos adicionales al presupuesto en los próximos años.

“Este es un esfuerzo por fortalecer el sistema de instituciones de educación superior púbica y por haber escuchado y encontrado respuestas responsables, sostenibles (y) viables, que le den esa tranquilidad a las familias, a los jóvenes, a los maestros y a la sociedad en general de que van hacia adelante en la educación superior pública”, puntualizó.


Temas relacionados




Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

Halloween: El 73% de los colombianos celebrará en familia, la mayoría invertirá hasta $200.000 en disfraces y dulces

Cuatro de cada diez personas planean disfrazarse y el 41% también vestirá a su mascota, según Fenalco.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico