Así se vivió la última marcha estudiantil del año en Bogotá

Los universitarios volvieron a las calles mientras se adelantaba la negociación con el Gobierno.
Marchas estudiantiles 13 de diciembre de 2018
Las centrales obreras han participado también en estas marchas. Crédito: Inaldo Pérez/ Sistema Integrado Digital

Centenares de estudiantes universitarios marcharon este jueves en Bogotá, en la que se prevé fue la última manifestación de este año, insistiendo en sus reclamos para mayor atención y recursos para la educación pública superior en el país.

La movilización se adelantó mientras, simultáneamente, representantes de las 32 universidades públicas del país, de instituciones tecnológicas y de profesores avanzaban en una intensa reunión en la que buscaban concretar un acuerdo que permitiera levantar el paro que ya cumple dos meses.

En contexto: Estudiantes nuevamente salen a las calles, en su última marcha de 2018

Las protestas de este jueves, que arrancaron desde la Universidad Nacional poco antes de las 3 de la tarde, estuvieron protagonizadas por conatos de disturbios y bloqueos de vías al paso de los estudiantes.

Por ejemplo, se reportaron bloqueos en la Carrera 30 en ambos sentidos, a la salida de la institución de educación superior. También fue taponada la carrera 24 en ambos sentidos, cuando la marcha avanzaba por la calle 45.

Lea también: Así avanzan las marchas estudiantiles en Bogotá

La marcha subió por la calle 45 hasta la Avenida Caracas. Se logró identificar entre los estudiantes que caminaban un grupo de unos cinco encapuchados con chaqueta negra y pañoleta roja, que tenían en su poder “bombas de pintura”.

Sobre la calle 37 con Caracas se presentó una refriega con el escuadrón antidisturbios de la Policía, situación que se repitió en otros puntos mientras la marcha avanzaba hacia su destino: el “Parque de los Periodistas”, en el centro de la ciudad.

unknown node

La recomendación de las autoridades fue evitar sacar los vehículos particulares, teniendo en cuenta que se pueden presentar problemas en la movilidad de Bogotá, no solamente debido a la manifestación estudiantil sino también a la ciclovía nocturna, prevista para las horas de la noche.

La Secretaría de Seguridad afirmó que la Policía desplegó 1.300 uniformados y 30 gestores de convivencia para garantizar la seguridad de los ciudadanos durante las manifestaciones.

$6 billones, la propuesta del Gobierno

Durante una nueva jornada de negociaciones entre el gobierno y los estudiantes, que se dio a puerta cerrada y bajo un pacto de silencio, participaron el defensor del Pueblo, Carlos Negrett, y la Ministra de Educación, María Victoria Ángulo.

Pese a que ninguna de las partes ha dado a conocer detalles de cómo avanzan las negociaciones, extraoficialmente se ha planteado la posibilidad de que ya exista una propuesta sobre la mesa que ronda los 6 billones de pesos que estarían destinados a diferentes rubros, entre ellos infraestructura y base presupuestal.

unknown node

La propuesta, de acuerdo con las condiciones del gobierno, indica que de ser aceptada, debe contar con el consenso de todos los actores.

Entre tanto, los estudiantes analizan la posibilidad de aceptar la propuesta, pues aunque no es la esperada sí es la más alta que hasta el momento se ha puesto sobre la mesa por parte del gobierno y representaría un avance histórico en materia de negociaciones para la educación superior pública.

De lograrse este acuerdo no significa que se de por finalizado el paro de estudiantes y docentes, que ya completa más de dos meses.

A pesar de que es una de las condiciones del gobierno, los estudiantes señalan que quienes están en la mesa no pueden tomar esa decisión sino que tendrán que socializar lo pactado con las diferentes agremiaciones y serán ellos los que definan si se levanta el paro o no.

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.