Gobierno asegura sanciones a uniformados que se les compruebe uso indebido de armas

Las autoridades confirmaron que tres policías resultaron heridos con armas de fuego en medio de los desmanes.
Operativos de Policía Motorizada
Crédito: Policía Nacional

El consejero presidencial de Seguridad Nacional, Rafael Guarín, advirtió que si se prueba que algún uniformado utilizó de manera indebida su arma de fuego en medio de las protestas que se realizaron entre el 9 y el 10 de septiembre en Bogotá, serán sancionados severamente.

El funcionario reconoció que 315 policías resultaron lesionados durante los desmanes que se presentaron en varias ciudades del país, de los cuales 294 casos se presentaron en la ciudad de Bogotá.

Lea aquí: Actos de vandalismo contra la Policía fueron sistemáticos y premeditados: Gobierno

Guarín señaló también que tres policías resultaron heridos con armas de fuego y agregó que una de las uniformadas fue atacada con arma blanca.

“En cuanto a la utilización de armas de fuego, el director de la Policía informó que 37 armas fueron entregadas a la SIJIN para análisis balístico. La DIJIN está haciendo además una investigación detallada de los videos para determinar tiempo, modo y lugar de quienes aparecen en ellos”, señaló.

Lea además: ¿Por qué reconstruir un CAI costaría más de 400 millones de pesos?

El consejero presidencial de Seguridad Nacional, dijo que “hay una determinación clara del Gobierno de que se investigue y se conozca en detalle dónde se utilizaron las armas de fuego fuera de los protocolos y del marco de la constitución. En esos casos deberá haber sanciones severas”.

Guarín explicó que “por orden del presidente de la República junto con la consejera nacional para los Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez, estamos haciendo un acompañamiento al informe y a la investigación que adelanta la Policía Nacional sobre los hechos sucedidos entre el 9 y 11 de septiembre".

Rafael Guarín indicó que el ELN y las disidencias de las Farc estarían detrás de las protestas que se registraron no solo en Bogotá, sino también en otras regiones del país.

“Lo que tuvimos fueron actos de vandalismo y de violencia coordinados, sistemáticos y planeados y con una gran capacidad de acción violenta que dejó 315 policías lesionados, 294 en Bogotá y tres con armas de fuego. También 79 CAI resultaron afectados en el país, 39 vandalizados, 40 incendiados y hostigados con violencia grave", señaló.

Le puede interesar: Al menos 20 grupos radicales infiltraron actos de vandalismo: informe de inteligencia

Agregó en RCN Radio que "al menos 62 vehículos de la Policía resultaron afectados, tres de ellos incendiados, 59 averiados y 140 motocicletas de la Policía afectadas, de la cuales 16 fueron incendiadas”.

En ese sentido, dijo que “los actos contra una joven mujer policía con un puñal en una pierna, no son actos de violencia. Son actos criminales y en el marco de esos actos delictivos, quedan afectados 258 ciudadanos 64 por arma de fuego, 27 por arma cortopunzante y 167 por otras lesiones”.

Cabe mencionar que en las últimas horas la Justicia penal Militar dijo que no era competente para adelantar las investigaciones contra los uniformados implicados en la muerte de Javier Ordoñez, por lo que el caso quedó en manos de la Fiscalía General de la Nación.

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.