Gobierno anuncia proyecto de ley estatutaria en educación

La ministra de Educación señaló que es importante que estos proyectos de educación se debatan de una manera más rápida.
MINISTRA AURORA VERGARA
Vergara agregó que los recursos cobijan otras áreas como "el Plan de mejoramiento a espacios e infraestructura educativa. Crédito: PRENSA: MINEDUCACION

La ministra de educación, Aurora Vergara anunció que en la próxima legislatura del Congreso de la República, volverá a presentar un nuevo proyecto de ley estatutaria en educación, y advirtió que se tendrá un consenso en los nuevos cambios que se tendrían en el sistema de educación.

La funcionaria advirtió que estas iniciativas del Gobierno son la Ley estatutaria de educación con los cambios y acuerdos que se realizará de forma conjunta con Fecode y los estudiantes antes del 20 de julio.

A esto se le suma la Reforma a la ley 30 sobre educación superior y la Reforma al sistema general de participaciones que tendrá como objetivo garantizar recursos para poder cumplir con ley estatutaria de educación.

“De esta forma se prepara el gobierno para presentar en la próxima legislatura luego de las mesas regionales de concertación que nos llevarán a este momento, el país abre la posibilidad de un capítulo que tiene los mayores consensos que tiene que ver con la equidad territorial y social, es fundamental que el país se conecte con los compromisos Internacionales firmados donde se reconozca el derecho fundamental de los campesinos porque más de 28 mil escuelas en Colombia no tienen conexión a internet”, sostuvo.

Le puede interesar: La reforma a la educación podría ser nuevamente radicada

Vergara señaló que es importante que estos proyectos de educación se debatan de una manera más rápida.

“Un llamado de atención que nos han hecho en este semestre por ejemplo las comisiones sextas de Cámara y Senado es que ellos quieren debatir proyectos de educación, las comisiones económicas han demandado que se debatan los proyectos que tienen que ver con el financiamiento de la educación productiva de los indígenas y los afrodescendientes, entonces lo que esperaría ahora es un congreso muchísimo más dinámico con todos estos proyectos de ley debatiendo las leyes y los proyectos que les corresponden y que idealmente podamos tener grandes noticias para seguir fortaleciendo el sistema de educación”, señaló.

De interés: Reforma a la educación: Fecode levanta paro de maestros

Apuntó que se tienen tres ponencias: "una que refleja la posición de los partidos del Pacto Histórico, Cambio Radical, Centro Democrático y los Conservadores; ya tenemos una visión, allí tenemos la visión del pacto histórico y tenemos una versión intermedia que refleja las propuestas de diversos sectores, ahora es el momento tener la conversación regional con Fecode para que debatan en extenso todos los documentos”, dijo.

Recalcó que además en este proceso se desvirtuarán los mitos que se configuraron en estas iniciativas y dijo que espera seguir en su cargo.

“Todo funcionario público sabe que el día que se posesiona a partir de ahí empieza a correr el tiempo para cuando va a salir y y la razón por la que hablo como si fuera a seguir es porque tengo la confianza que así no siguiera las personas que continúen permitan consolidar este legado”, puntualizó.


Temas relacionados




Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

Halloween: El 73% de los colombianos celebrará en familia, la mayoría invertirá hasta $200.000 en disfraces y dulces

Cuatro de cada diez personas planean disfrazarse y el 41% también vestirá a su mascota, según Fenalco.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico