Alemania eliminará uso del glifosato a finales del 2023

La medida busca la protección de los insectos y animales.
Colombia
Francia utiliza ampliamente el glifosato para deshierbar sus vías y sus inmediaciones. Crédito: Imagen de uso libre- Pixabay

Alemania prohibirá el uso del controvertido herbicida glifosato a partir de finales de 2023, según decidió este miércoles el gobierno, que presentó una serie de medidas para la protección de insectos y animales.

La prohibición de este potente herbicida producido sobre todo por la empresa Monsanto (es el principal componente del producto conocido bajo la marca Roundup) entrará en vigor el 31 de diciembre de 2023, cuando expire el periodo actual de autorización de la Unión Europea.

Sin esperar hata finalizar 2023, Alemania espera el próximo año las primeras limitaciones, con la prohibición de su uso en parques y jardines privados, así como las primeras restricciones para los agricultores.

"Criticamos la decisión del gobierno alemán de eliminar progresivamente el glifosato hasta fines de 2023", destacó Liam Condon, miembro del Consejo administrativo de Bayer, que compró Monsanto.

Lea más:EE.UU. no aprobará etiquetas que digan que el glifosato causa cáncer

"Esta decisión no tiene en cuenta el juicio científico, durante varias décadas, de los organismos de reglamentación independientes de todo el mundo, en cuanto a que el glifosato es seguro cuando se usa correctamente", se lamentó en un comunicado.

En Alemania, los biólogos han hecho sonar la alarma sobre la caída vertiginosa, en parte debido a los herbicidas, de las poblaciones de insectos, así como la alteración de los ecosistemas, lo que incluye a la polinización de las plantas.

Además de su efecto nocivo para los insectos, el glifosato se ha convertido en un problema social después de su clasificación como "probable (agente) cancerígeno", en mayo de 2015 por el Centro Internacional de investigación sobre el cáncer, un organismo dependiente de la OMS.

Lea también: Las tres sentencias sobre uso de glifosato debatidas por la Corte Constitucional

En Estados Unidos hay varios juicios abiertos contra Monsanto, productor de este herbicida, y actualmente filial del gigante químico-farmacéutico alemán, Bayer.


Temas relacionados




Adres aseguró que ya giró unos $7 billones en septiembre, destinado a la atención en salud

La entidad señaló que $3,72 billones fueron destinados al régimen subsidiado y $3,77 billones, al contributivo.

MinEducación destinará $100 mil millones para mantener subsidios a jóvenes con créditos del Icetex

El anuncio, se dio durante la primera mesa técnica realizada entre el Ministerio de Educación y varios congresistas.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad