EE.UU. no aprobará etiquetas que digan que el glifosato causa cáncer

Así lo decidió la Agencia de Protección Ambiental a propósito de la polémica por el gigante agrícola Monsanto.
EE.UU
Jurados de California otorgaron millonarias indemnizaciones en tres casos contra Monsanto Crédito: AFP

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA en inglés) dijo que ya no aprobará etiquetas de advertencia que afirmen que el controvertido herbicida glifosato causa cáncer, y calificó esta afirmación de "falsa y engañosa".

El fallo, emitido el jueves, es una buena noticia para el gigante agrícola estadounidense Monsanto y su casa matriz alemana Bayer, golpeados por una ola de demandas por su herbicida insignia vendido bajo el nombre comercial de Roundup.

El glifosato, introducido en el mercado a mediados de los años 1970, fue clasificado como un "probable cancerígeno" en 2015 por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIRC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta declaración llevó al estado de California a decidir en 2017 que este pesticida debía llevar un etiquetado que reflejara esa evaluación. Pero en una carta a las empresas, la EPA citó su propia evaluación de 2017 que, según dijo, contenía más datos.

"Es irresponsable exigir etiquetas que son inexactas cuando la EPA sabe que el producto no representa un riesgo de cáncer. No permitiremos que una decisión defectuosa de California dicte la política federal", dijo el administrador de la EPA, Andrew Wheeler, en un comunicado.

Jurados de California otorgaron millonarias indemnizaciones en tres casos contra Monsanto en los que las víctimas de cáncer argumentaron con éxito que el herbicida era la causa probable de sus enfermedades, aunque los montos a pagar se redujeron más tarde.

En julio, Austria se convirtió en el primer miembro de la Unión Europea (UE) en prohibir todo uso de glifosato, con restricciones también vigentes en la República Checa, Italia y Holanda. Francia lo está eliminando gradualmente hasta 2023.

Los opositores a la ley austriaca consideran que esta legislación es contradictoria con la normativa la UE, que a finales de 2017 renovó la licencia de glifosato por otros cinco años.

Pero la independencia de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA en inglés) fue cuestionada tras reportes de prensa que sugirieron que partes de su informe fueron copiados y pegados de un estudio de Monsanto de 2012.

El epidemiólogo Manolis Kogevinas dijo en un artículo en el British Medical Journal en abril que se había vuelto difícil separar la investigación científica sobre el glifosato de la política y los intereses económicos.

Kogevinas argumentó que se requiere más investigación para abordar los vacíos de información, incluidos los efectos relativos de las diferentes formulaciones de productos, el momento de la exposición y el mecanismo de acción de la sustancia en humanos.

En Brasil, que lidera desde 2008 el consumo mundial de pesticidas, la Agencia Brasileña de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) concluyó en febrero, tras realizar una revaluación de una década, que el glifosato no presentaba riesgo para la salud humana.


Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.