Así puede descargar su carnet de vacunación contra la fiebre amarilla en Colombia

El aumento de casos de fiebre amarilla en Colombia hizo que más de uno se precipitara a buscar su carnet, sin éxito, pero hay alternativas.
Vacunación fiebre amarilla | Fiebre amarilla | Fiebre amarilla Tolima | Abril 2025
En el Tolima se han aplicado más de 70 mil vacunas contra la fiebre amarilla. Crédito: Secretaría de Salud del Tolima

El Ministerio de Salud y Protección Social continúa con la vigilancia de la fiebre amarilla en Colombia, luego de que se identificaran nuevos casos en zonas rurales de departamentos como Meta, Guaviare y Vaupés. Estas regiones, caracterizadas por su cercanía con áreas selváticas y alta presencia del mosquito transmisor, han sido priorizadas en las campañas de vacunación y prevención.

La fiebre amarilla es una enfermedad endémica en varias regiones del país. En el primer trimestre de 2025, el Instituto Nacional de Salud reportó una mayor demanda de vacunación por parte de viajeros nacionales y extranjeros con destino a áreas de riesgo o a países que exigen certificado de inmunización. Ante esta situación, el Ministerio de Salud lanzó nuevas herramientas digitales para facilitar el acceso a los documentos que certifiquen la aplicación de la vacuna.

Lea también: Quiénes deben tener cuidado al vacunarse contra la fiebre amarilla: "Una sola dosis es suficiente".

Como parte de la campaña “Por la Vida”, el Ministerio informó que la plataforma web MiVacuna #FiebreAmarilla permite consultar y descargar el certificado digital de vacunación contra esta enfermedad. Esta herramienta está dirigida a ciudadanos colombianos y extranjeros que hayan recibido la dosis en cualquier punto de vacunación del país desde 2013.

Según el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, la plataforma ya cuenta con registros correspondientes a más de 14 millones 417.144 personas. Para acceder al certificado, los usuarios deben ingresar al sitio web, registrar sus datos personales, aceptar los términos de uso y realizar la consulta.

El sistema se alimenta con la información reportada por las IPS vacunadoras, las cuales deben ingresar los datos en el sistema. La actualización en la plataforma puede tardar entre 24 y 48 horas después del registro por parte de la institución.

Vea después: Alertan por falsificación de medicamento primordial para muchos enfermos crónicos.

En caso de que una persona tenga el carné físico de vacunación, pero no encuentre su información en la plataforma, debe acudir a un punto de vacunación para que el personal de salud registre la dosis en el sistema. Una vez ingresada la información, el documento digital será actualizado.

El Ministerio también indicó que solo el carné físico o el registro digital oficial son considerados evidencia válida de vacunación. Si el ciudadano no cuenta con ninguno de estos, pero está seguro de haber recibido la dosis, deberá firmar una declaración de antecedente vacunal para dejar constancia del procedimiento.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.