Feria de Cali y salsa caleña, podrían convertirse en patrimonio cultural nacional

El proyecto, que busca fortalecer la promoción institucional e internacional de la Feria de Cali y la salsa caleña, obtuvo 10 votos a favor.
La propuesta, que obtuvo 10 votos a favor, fue presentada por la senadora vallecaucana María Fernanda Cabal.
La propuesta, que obtuvo 10 votos a favor, fue presentada por la senadora vallecaucana María Fernanda Cabal. Crédito: Corfecali

En la Comisión Sexta del Senado de la República fue aprobado en primer debate el proyecto de ley que busca declarar como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación a la Feria de Cali, la salsa caleña y las expresiones culturales del Bulevar del Río, una iniciativa que exalta la identidad y el legado artístico del Valle del Cauca.

La propuesta, que obtuvo 10 votos a favor, fue presentada por la senadora vallecaucana María Fernanda Cabal, en coautoría con los senadores Juan Carlos Garcés y Norma Hurtado, y los representantes Christian Garcés y Víctor Manuel Salcedo, bajo la ponencia del senador Esteban Quintero.

La senadora Cabal celebró la aprobación del proyecto, al considerar que se trata de "un paso fundamental para reconocer el valor histórico, artístico y económico de estas expresiones culturales que proyectan a Cali y al Valle del Cauca ante el mundo".

Según explicó, la iniciativa busca fortalecer la promoción nacional e internacional de la Feria, incentivar la participación de artistas locales, preservar su tradición y consolidar a Cali como capital cultural de Colombia, "todo ello sin generar cargas fiscales adicionales para el Estado".

Durante la presentación del proyecto, la congresista recordó los orígenes de la Feria, que nació en 1957 como la Feria de la Caña, "para levantar el espíritu de una ciudad herida por la tragedia del 7 de agosto de 1956". Además, subrayó que "la salsa caleña es mucho más que música o baile: es un complejo cultural vivo, una expresión de alegría, resiliencia y talento que nos representa en el mundo".

Por su parte, el senador Esteban Quintero, ponente del proyecto, resaltó la importancia económica y social de este reconocimiento.

"Es una noticia muy positiva para el país y sobre todo para Cali y el Valle del Cauca, porque hoy se declara patrimonio cultural e inmaterial de la Nación a la Feria de Cali y a la salsa", afirmó.

Asimismo, resaltó que la Feria "arroja cerca de 480.000 millones de pesos y genera alrededor de 20 mil empleos directos, lo que demuestra su impacto en la economía local".

De igual forma, Quintero subrayó que este evento no solo impulsa las mipymes y el turismo, sino que también "ha generado oportunidades sociales a los caleños, vallecaucanos y colombianos".

Finalmente, con esta aprobación en primer debate, el proyecto avanza hacia su segunda discusión en el Senado, reafirmando el valor cultural, económico y simbólico de la Feria de Cali y la salsa caleña, expresiones que representan la esencia, la creatividad y la alegría del pueblo vallecaucano ante el país y el mundo.


ADRES

Adres aseguró que ya giró unos $7 billones en septiembre, destinado a la atención en salud

La entidad señaló que $3,72 billones fueron destinados al régimen subsidiado y $3,77 billones, al contributivo.
Según la evaluación la entidad, también se giró más de $157 mil millones por incapacidades por enfermedad general.



México celebra el Día de Muertos: cómo disfrutar de los altares, gastronomía y tradiciones locales

Los mexicanos disfrutan de estas celebraciones durante una semana hasta el 2 de noviembre.

Día Internacional de los Cuidados y Apoyos: mujeres dedican más de 7 horas diarias a tareas no remuneradas en Colombia

ONU Mujeres destacó que el 19,6 % del PIB colombiano depende del trabajo de cuidado no remunerado.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández