Los dos conciertos de Shakira realizados en el estadio Olímpico Pascual Guerrero no sólo encendieron la emoción de miles de fanáticos, sino que también representaron un impulso económico sin precedentes para la capital del Valle del Cauca.
De acuerdo con la secretaria de Desarrollo Económico, Mabel Lara, el balance del evento "es más que positivo", con una derrama económica estimada en más de 40 millones de dólares durante el fin de semana.
Le puede interesar: Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local
La presentación de la artista barranquillera, que congregó a cerca de 80 mil asistentes entre sábado y domingo, generó un movimiento económico que se reflejó en hoteles, restaurantes, transporte y comercio local.
Según Lara, "no se trata de un concierto, sino de una plataforma que suma al avance y a la visión de internacionalización de la alcaldía de Cali"
La funcionaria destacó que la administración distrital tuvo un papel clave en la gestión para que la gira "Las mujeres ya no lloran" incluyera a Cali en su itinerario.
"Pudimos ayudar a gestionar que Shakira se presentara en Cali. Es meternos en los circuitos más importantes de estos eventos internacionales que le dejan a la ciudad por día 20 millones de dólares", agregó.
El impacto también se reflejó en la ocupación hotelera del 100%, con visitantes procedentes de Estados Unidos, España, Ecuador, Panamá, México e incluso de países asiáticos.
Más noticias: Los 10 momentos más emocionantes del concierto de Shakira en Cali
"Gana Cali, se visibiliza la ciudad, la fuerza de internacionalización y el espíritu festivo de nuestra capital del Valle del Cauca. Además, el toque local lo puso el Grupo Niche, que compartió escenario como símbolo de la identidad salsera de la región", concluyó Lara.
Según la Alcaldía de Cali, con este balance, la ciudad reafirma su capacidad para acoger eventos de talla mundial y posicionarse nuevamente en el mapa global del entretenimiento.