Factores asociados al confinamiento generan riesgos de suicidios: estudio

Las situaciones vinculadas a esta condición como depresión, ansiedad y estrés contribuirían a aumentar el riesgo de suicidio.
Trabajador estresado
Los expertos sugieren buscar ayuda se sienten que están padeciendo de estrés crónico o algún otro trastorno. Crédito: Pexels

El psiquiatra José Manuel Calvo de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), reveló un estudio que destaca que las medidas de confinamiento no son las que están ocasionando que algunas personas se suiciden en medio de la emergencia por la propagación de la COVID-19 y que esas conductas obedecen a factores asociados.

De acuerdo con el estudio (hecho con base en análisis realizados en China y otros países de Europa), se pudo establecer que el estrés psicológico por percepción de que estar en permanente riesgo de contagio del virus, además del impacto del brote en la vida laboral y ánimo depresivo, ansiedad e incluso la violencia intrafamiliar, hacen parte de esos factores que podrían llevar a las personas a tomar esa decisión fatal.

Lea además: OMS cambia nuevamente discurso sobre propagación de virus por asintomáticos

"Aunque desde que comenzó el confinamiento en distintos países los medios de comunicación han titulado con frecuencia que podría elevar la tasa de riesgo de suicidio si este se prolonga por mucho tiempo, todo parece indicar que el encierro es solo un aspecto de toda una situación que desembocaría en esta tendencia", explicó Calvo.

El psiquiatra también señaló que los estudios sobre los suicidios en Wuhan (China), donde se originó el virus, intentan concluir que estos se dieron por un sentimiento de culpa por un familiar que pudo contagiar a otro que falleció por COVID-19.

“Cuando hay algún grado de responsabilidad se pueden generar duelos complicados y uno de estos son los cuadros depresivos y la intención de suicidio. Ese es un elemento potente", señaló.

El experto precisó que otro elemento de alta influencia en materia de suicidios, es la crisis económica. El psiquiatra advirtió que "dado que el desempleo es un generador de psicopatía y está relacionado con el riesgo de suicidio, en este caso en realidad no está relacionado con el confinamiento, sino con otro tipo de causas".

Lea también: Coronavirus está empeorando en el mundo, advierte la OMS

El estudio además relaciona entre las causales de suicidio, los casos de violencia intrafamiliar. “Tal vez el factor más relacionado con el confinamiento sea la violencia intrafamiliar. Vemos que las tasas de abusos a mujeres y niños aumentó con la cuarentena”,

Finalmente, el psiquiatra José Manuel Calvo, citó el artículo titulado 'Consecuencias de la pandemia COVID-19 en la salud mental asociadas con el aislamiento social', en el que se indicó que “un estudio realizado en Canadá después del brote del SARS-CoV, en los trabajadores de la salud se identificaron factores de estrés psicológico, tales como percepción de que se está en riesgo de contraer la infección, el impacto del brote en la vida laboral y ánimo depresivo”.


Temas relacionados

Salud

¿Usará lentes de contacto en Halloween? Tenga en cuenta estas advertencias de Oftalmólogos

Las personas arriesgan su visión al utilizar objetos que no necesitan realmente. Los profesionales en la salud advierten del uso de lentillas de cara a la celebración de Halloween
Los lentes de contacto deben usarse bajo orden médica.



Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero