OMS cambia nuevamente discurso sobre propagación de virus por asintomáticos

Por tercera vez, el organismo da un concepto distinto sobre este tema.

Una confusión se ha generado a nivel mundial luego de las recientes declaraciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el nivel de contagio por parte de pacientes asintomáticos.

Pues en declaraciones de días anteriores, la OMS indicaba que los pacientes asintomáticos representaban un nivel bajo de transmisión de la COvid-19, esto contradiciendo los argumentos dados por ellos mismos semanas en anteriores en los que alertaban sobre una grave propagación de coronavirus por parte de esta población que, en su mayoría, desconoce que está contagiada.

Más allá de la confusión que generaron las declaraciones, la OMS nuevamente se pronunció sobre el tema pero, en lugar de ratificar las declaraciones, cambió una vez más el discurso indicando que, posiblemente, sí sea alto el riesgo de contagio por parte de asintomáticos.

En su declaración de esta semana, Maria Van Kerkhove, responsable técnica de gestión de la pandemia en la OMS, señaló que no ha sido demostrado que sea bajo el nivel de transmisión de esta enfermedad entre pacientes que no tengan síntomas.

“Estamos intentando recibir más información por parte de países para responder verdaderamente a esa pregunta”, aseguró la experta.

Sin embargo, esto no dejó de generar polémica por los constantes cambios de discurso frente al nivel o riesgo de contagio que puede presentarse por parte de personas con coronavirus asintomáticas.

Una de las reacciones más llamativas antes de este nuevo pronunciamiento surgió por parte de la comunidad científica, que se mostró sorprendida sobre el anuncio de bajo riesgo.

“No es científicamente posible afirmar que los portadores asintomáticos del coronavirus son poco contaminantes”, expresó en su cuenta de Twitter el doctor francés Gilbert Deray.

De igual forma, desde varios sectores ha surgido la duda si finalmente son o no un riesgo delicado los pacientes asintomáticos, pues se han lanzado varias alertas tras el primer anuncio que indicaba sobre los altos riesgos frente a esta población a la que, por lo tanto, se le ha tratado de dar un manejo especial y se ha insistido en mensajes y campañas de concientización para tratar de disminuir el riesgo de contagio por parte de ellos.

Por lo pronto, aún queda incierto si son o no un alto foco de propagación mientras la OMS continúa recogiendo estudios para poder dar un veredicto certero y definitivo.

“Utilicé la expresión ‘muy habitual’, pero es un malentendido, me refería a un pequeño grupo de estudios”, puntualizó en su explicación la experta de la OMS.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.