La indemnización que está pagando Facebook a usuarios que abrieron su cuenta entre el 2007 y 2022

En caso de no querer recibir este dinero, los usuarios tienen otras opciones de reclamación.
Facebook - página web
Crédito: Pixabay - Simon

Tras el caso de Cambridge Analytica, que permitió el acceso a los datos de 87 millones de cuentas de Facebook durante la campaña presidencial de Donald Trump, la organización Meta anunció que pagará una multimillonaria compensación a los afectados.

Según el acuerdo, las personas de Estados Unidos, que hayan tenido una cuenta activa entre el 24 de mayo de 2007 y diciembre 22 de 2022 podrán acceder a dicho pago. Serán 725 millones de dólares que serán distribuidos entre los usuarios que lo reclamen.

¿Cómo reclamar la indemnización?

Debe ingresar al portal web oficial adaptado para dicho pago y enviar un formulario de reclamación online; esta es la única manera de recibir un pago en efectivo.

Puede leer: Meta anuncia nuevos cambios en la privacidad de Facebook e Instagram

Al ser aprobado el reclamo, renunciará al derecho de demandar al demandado por separado sobre los reclamos legales o las alegaciones fácticas que resuelve este acuerdo.

Sin embargo, en caso de no querer recibir este dinero, los usuarios tienen otras opciones de reclamación.

  • Exclusión del Acuerdo: Puede optar por no participar en el Acuerdo y no recibir ningún pago. Esta opción le permite demandar, continuar demandando o ser parte de otra demanda contra el Demandado en relación con los reclamos legales y las alegaciones fácticas resueltas por este Acuerdo. Puede optar por contratar a su propio asesor legal a su cargo.
  • Objetar el Acuerdo y/o asistir a una audiencia: Si no opta por no participar en el Acuerdo, puede objetarlo escribiendo al Tribunal explicando por qué no está de acuerdo con el Acuerdo. También puede pedir permiso al Tribunal para hablar sobre su objeción en la Audiencia de aprobación final. Si se opone, también puede presentar una reclamación de pago.
  • Hacer nada: A menos que opte por no participar en el acuerdo, formará parte automáticamente del Acuerdo. Si no hace nada, no obtendrá un pago de este Acuerdo y renunciará al derecho de demandar, continuar demandando o ser parte de otra demanda contra el Demandado en relación con los reclamos legales o las alegaciones fácticas resueltas por este Acuerdo.

Cambridge Analytica

La información a la que accedieron fue utilizada para identificar a todos los ciudadanos que no tenían claro su voto y persuadirlos para que lo hicieran por Trump.

Le puede interesar: Facebook estaría violando la privacidad de los usuarios, según justicia neerlandesa

Luego, Mark Zuckerberg, director y creador de Facebook, tuvo que declarar ante el Congreso de Estados Unidos y ante tribunales para hablar sobre las fallas de seguridad en esa red social.

El acuerdo, que es considerado el acuerdo económico más grande que haya logrado una demanda colectiva fue hecho el 23 de diciembre de 2022.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.