Experto advierte sobre el uso de pruebas rápidas de coronavirus

El llamado de atención es para los alcaldes y gobernadores en distintas regiones del país.
Prueba de coronavirus sin bajarse del carro
La prueba, sale y en 24 o 48 horas. Crédito: Inaldo Pérez

El hacer una mayor cantidad de pruebas de detección de coronavirus se convierte en la prioridad para los alcaldes y gobernadores, que en distintas ciudades del país han adquiridos las llamadas pruebas rápidas para descubrir un mayor contagio y así tomar acciones inmediatas para frenarlo.

Sin embargo, el médico internista, Juan Guillermo Tamayo, de la Universidad Pontificia Bolivariana e integrante de la Asociación Colombiana de Medicina Interna, afirmó que es importante evaluar las llamadas pruebas rápidas debido a la poca efectividad que tienen algunas de ellas, al arrojar un mal diagnóstico.

“Hemos visto que están haciendo promoción de pruebas rápidas de diagnóstico en los usuarios del Meta en donde nos preocupa que si estas pruebas son PCR (proteína C reactiva) tomadas de secreciones respiratorias son absolutamente válidas”, indicó.

Lea también: Científicos piden que se reconozca la transmisión aérea de la COVID-19

Pero a su vez resaltó que si se tiene otro método de toma de muestras estas no son positivas.

“Si son pruebas rápidas usadas en base con anticuerpos de sangre capilar, de acuerdos a los estudios estos son negativos y por ende no sirven para toma decisiones, ni acciones epidemiológicas”, manifestó.

El especialista indicó que es importante que los alcaldes y los gobernadores tengan el acompañamiento del personal médico para adelantar las compras de pruebas rápidas, porque se podría estar generando un falso diagnóstico que podría agudizar el nivel de contagios en las regiones.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.