Científicos piden que se reconozca la transmisión aérea de la COVID-19

La OMS reconoce como principal vía de transmisión, las gotículas que se expulsan al hablar, toser o estornudar.
Tolima a dos casos de completar los 300 contagios por Covid-19
Tolima a dos casos de completar los 300 contagios por Covid-19 Crédito: Suministrada

Más de 200 científicos han pedido en una carta abierta que se reconozca "el potencial de transmisión aérea" de la COVID-19 y que se adopten medidas preventivas para mitigar esta vía de transmisión del coronavirus.

Hasta ahora, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido como principal vía de transmisión del SARS-Cov-2 las gotículas que expulsa una persona cuando habla, tose o estornuda y que alcanzan a otra, de ahí la necesidad de guardar una distancia de seguridad de hasta dos metros.

Sin embargo, estudios realizados por los firmantes y otros científicos han demostrado "más allá de toda duda razonable" que los virus se liberan durante la exhalación, el habla y la tos en microgotas lo suficientemente pequeñas como para permanecer en el aire y plantear un riesgo de exposición a distancias superiores a uno o dos metros de un individuo infectado".

Lea aquí: Identifican células culpables de que embriones no se implanten en útero

La petición se realiza en un artículo titulado "Es hora de abordar la transmisión aérea de COVID-19", cuya principal autora es Lidia Morawska del Laboratorio Internacional de Calidad del Aire y Salud de la Universidad de Tecnología de Queensland, Estados Unidos.

El texto, que cuenta con la firma de apoyo de 239 científicos de 32 países ha sido aceptado para su publicación en la revista Clinical Infectious Diseases.

Este problema es "especialmente grave" en los ambientes interiores o cerrados, en particular "los que están abarrotados y tienen una ventilación inadecuada" en relación con el número de ocupantes y los períodos de exposición prolongados.

"Hacemos un llamamiento a la comunidad médica y a las instituciones internacionales y nacionales relevantes para que reconozcan el potencial de la transmisión aérea de la COVID-19", indican los firmantes y abogan por el uso de medidas preventivas.

La carta destaca el caso de un restaurante chino en el que no se observó, a través de las grabaciones en vídeo, ninguna prueba de contacto directo o indirecto entre la persona infectada y los contagiados.

El lavado de manos y el distanciamiento social son apropiados, escriben, pero "insuficientes" para proporcionar protección contra las microgotas respiratorias portadoras de virus liberadas en el aire por las personas infectadas.

Así, recomiendan medidas como proporcionar una ventilación suficiente y eficaz en particular en los edificios públicos, los lugares de trabajo, las escuelas, los hospitales y las residencias de ancianos, y "evitar el hacinamiento, particularmente en el transporte público y en los edificios públicos".

Acciones "fáciles" como abrir a la vez puertas y ventanas pueden aumentar de forma radical la tasa de flujo de aire en muchos edificios", indica la carta.

Aunque reconocen que "todavía no existe una aceptación universal de la transmisión aérea del SARS-CoV2", destacan que "hay pruebas de apoyo más que suficientes para que se aplique el principio de precaución".

Le puede interesar: Pico de Covid-19 en Colombia puede variar entre julio y agosto: Carlos Álvarez

La gente "puede pensar que está totalmente protegida si sigue las recomendaciones actuales, pero, de hecho, se necesitan intervenciones adicionales en la transmisión por vía aérea para reducir aún más el riesgo de infección".

Para los autores de la carta este asunto es de "gran importancia ahora" que los países están levantando las medidas de confinamiento y la gente regresa a sus lugares de trabajo y los estudiantes a las escuelas y universidades.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.