Esto tiene que ver el mono aullador con la fiebre amarilla

Expertos de Quindío alertan sobre los riesgos y la posible incidencia de contagio de fiebre amarilla en los monos aulladores de Quimbaya.
Expertos del Quindío explican la relación entre primates y esta enfermedad
Aunque en el Quindío no se han registrado casos, se extremarán medidas para mitigar posibles casos. Crédito: Prensa gobernación

Ante la alerta nacional por fiebre amarilla y el incremento de casos en Colombia, el municipio de Quimbaya, en el departamento del Quindío, ha intensificado sus acciones preventivas para evitar la propagación de la enfermedad.

Aunque hasta la fecha no se han reportado casos en el Quindío, la presencia del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del virus, y de monos aulladores, considerados reservorios naturales, ha llevado a las autoridades a tomar medidas adicionales.

Le puede interesar: Investigan red de prostitución en Escuela de Cadetes en Bogotá

Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud del Quindío, señaló que "aunque hasta el momento no se han registrado casos urbanos en el Quindío, el riesgo se mantiene debido a la presencia del mosquito transmisor en la región y al papel que juegan los primates en la cadena de contagio; mismos que con frecuencia habitan el municipio de Quimbaya".

Además, en el departamento del Tolima, ya se han registrado 47 contagios y 22 muertes, lo que representa una letalidad superior al 43 %, afirmó el secretario, una razón por la que la prevención podría salvar vidas.

También lea: Balance entre la Inteligencia Artificial y la Conexión Humana: futuro de la IA en el sector BPO

El líder de la cartera destacó que los monos aulladores son sensibles a la fiebre amarilla y son considerados centinelas para detectar el virus. Esto significa que su muerte indica que el virus está presente en la zona.

Es por esto que la secretaría de Salud, implementó un plan de contingencia que incluye la intensificación de la vigilancia epidemiológica, el control del vector en diversos puntos del municipio y la promoción de jornadas de vacunación, especialmente en zonas de riesgo.

Por su parte, la epidemióloga Liliana Jaramillo destacó que "estas acciones se enfocan en prevenir los contagios, ante el aumento de la movilidad de personas y las condiciones climáticas que favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti".

Además, se ha fortalecido la colaboración con la Corporación Autónoma Regional del Quindío, para monitorear la salud de los monos aulladores en sus hábitats naturales, como el "Bosque de Ocaso" en Quimbaya, y se hace un llamado a la ciudadanía para que reporte cualquier avistamiento de primates enfermos o muertos, evitando el contacto directo con estos animales.

Las autoridades de salud reiteran la importancia de la vacunación contra la fiebre amarilla y de mantener medidas preventivas, como la eliminación de criaderos de mosquitos, para proteger tanto a la población humana como a la biodiversidad del territorio.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.