¿Es peligroso no quitarse los implantes mamarios? Esto opinan los especialistas

La explantación mamaria ha ganado terreno en el campo de la cirugía plástica.
Las cirugías Estéticas en Colombia.
Es un procedimiento quirúrgico que se realiza para retirar los implantes de seno. Crédito: El médico cirujano Alan González

Durante años, los implantes mamarios fueron considerados una alternativa estética muy popular entre las mujeres. Sin embargo, una tendencia creciente ha comenzado a ganar fuerza en el mundo: la explantación mamaria, es decir, la cirugía para retirar los implantes de seno. Ya sea por motivos de salud, estéticos o personales, esta intervención ha despertado el interés de miles de mujeres que hoy buscan recuperar una imagen más natural o prevenir complicaciones futuras.

Aunque los implantes pueden acompañar a una mujer por varios años sin generar inconvenientes, especialistas en cirugía plástica recomiendan reemplazarlos o retirarlos entre los 10 y 15 años después de su colocación, siendo lo ideal hacerlo al cumplirse una década. Esta sugerencia se basa en el desgaste progresivo del material y los posibles cambios que puede experimentar el cuerpo con el tiempo.

Más noticias: Implante de cejas: ¿Cómo funciona y quiénes pueden acceder a este procedimiento?

En países como Estados Unidos y España, el número de procedimientos de explantación ha aumentado de forma considerable en los últimos años, lo que indica un cambio en la percepción y decisión de muchas mujeres sobre su cuerpo.

Cirugía plástica: qué verificar antes de operarse
Durante años, los implantes mamarios fueron considerados una alternativa estética muy popular entre las mujeres.Crédito: Canva

Para aclarar las principales dudas sobre esta cirugía, sus riesgos, beneficios y cuidados posteriores, consultamos al Dr. Ricardo Botache Pinzón, Cirujano Plástico, Estético y Reconstructivo de PLASTICSKIN, quien comparte información clave para tomar una decisión informada.

¿En qué consiste la explantación mamaria?

Es un procedimiento quirúrgico que se realiza para retirar los implantes de seno que han sido previamente colocados, con o sin la cápsula de tejido cicatricial que suele formarse alrededor de ellos. Esta intervención puede llevarse a cabo por elección propia o bajo recomendación médica, dependiendo de la situación de cada paciente.

¿En qué casos no es recomendable hacer una explantación?

Aunque es una cirugía segura en manos de un profesional certificado, hay situaciones en las que se aconseja postergar o evitar la intervención:

  • Mujeres embarazadas o en etapa de lactancia.
  • Personas con enfermedades crónicas sin control adecuado, como diabetes o problemas cardíacos.
  • Pacientes con infecciones activas o dificultades severas en la cicatrización.

Más noticias: Adiós al envejecimiento: la tecnología que regenera la piel sin inyecciones

¿Qué consecuencias puede tener no explantar?

No siempre es obligatorio retirar los implantes, pero en algunos casos sí es necesario. Por ejemplo, un implante roto o encapsulado puede causar dolor, inflamación o infecciones, y también existe un riesgo bajo de desarrollar BIA-ALCL. Además, algunas mujeres han reportado síntomas inmunológicos asociados a sus prótesis.

Cirugía estética
No siempre es obligatorio retirar los implantes, pero en algunos casos sí es necesario.Crédito: Freepik

La explantación mamaria ha ganado terreno en el campo de la cirugía plástica. Solo en Estados Unidos se realizaron más de 36.000 procedimientos en 2020, según datos de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos. En Europa, específicamente en España, los casos pasaron de 3.647 en 2016 a 7.145 en 2023, lo que muestra un aumento significativo del interés por este procedimiento.

¿Por qué una mujer decide retirarse los implantes?

Las motivaciones para realizar una explantación son diversas, pero generalmente se dividen en razones médicas y estéticas:

Por salud:

  • Contractura capsular: ocurre cuando el tejido cicatricial alrededor del implante se endurece y genera dolor o deformidad.
  • Rotura del implante: con el tiempo, los implantes pueden romperse y liberar su contenido, lo que requiere intervención.
  • Síndrome de Asia: algunas pacientes manifiestan síntomas similares a enfermedades autoinmunes luego de la colocación de implantes.
  • Riesgo de linfoma anaplásico de células grandes (BIA-ALCL): un tipo de cáncer poco frecuente asociado a ciertos implantes texturizados.

Por motivos personales o estéticos:

  • Cambios en la percepción del cuerpo con los años.
  • Deseo de tener un aspecto más natural o armónico.
  • Estilo de vida más activo o deportivo que hace incómodo tener implantes.
  • Alteraciones en la forma o volumen con el paso del tiempo.

¿Cómo queda el busto después de retirar los implantes?

Esto depende de factores como el tamaño de los implantes, el tiempo que estuvieron en el cuerpo y la elasticidad de la piel. Algunas mujeres mantienen un contorno armónico, mientras que otras pueden notar flacidez o pérdida de volumen.

¿Se puede reconstruir el pecho luego de la explantación?

Sí. Existen diversas técnicas para mejorar el aspecto de los senos tras el retiro de los implantes:

  • Mastopexia: levanta el tejido mamario.
  • Lipofilling: se transfiere grasa de otra parte del cuerpo para aportar volumen.
  • Implantes más pequeños: opción para quienes desean mantener algo de volumen, pero de forma más natural.

Temas relacionados

Invima

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.
Según el Invima el producto se distribuye en el país sin la autorización correspondiente, incumpliendo lo establecido en el Decreto 3249 de 2006.



El electrodoméstico pequeño que debe desenchufar al terminar de usarlo: esta es la razón

Desconectarlo evita incendios, sobrecalentamiento y alto consumo eléctrico.

Sectores de salud celebran suspensión del decreto que creaba sin ley el modelo del Gobierno

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario