Gobierno propone que las EPS se transformen en Redes de Prestación de Servicio de Salud

La propuesta se hace ante las continuas quejas por el sistema de salud que maneja Colombia.
Carolina Corcho, Ministra de salud.
Crédito: Cortesía Minsalud

La ministra de salud, Carolina Corcho, afirmó que el Gobierno Nacional en el marco de la reforma a la salud que presentará el 16 de febrero 2023, le propone a las EPS que se transformen en Redes de Prestación de Servicio de Salud.

La funcionaria señaló que estas entidades tienen que salir del estado de negación al creer que tienen el mejor sistema del país, cuando las quejas de los usuarios ante la Superintendencia Nacional de Salud muestra todo lo contrario.

“La propuesta que el Gobierno les está haciendo a las EPS, es que se transformen en Redes de Prestación de Servicio de Salud, no puede ser uno juez y parte en un sistema con la integración vertical, este es un mecanismo perverso, transfórmense y ayudemonos a construir las redes de prestación las redes de prestación de servicios de salud con las capacidades que ya tienen”, indicó.

Le puede interesar: "Este nuevo Gobierno no liquidará ningún hospital en el país": Supersalud

Subrayó que el sistema de salud no puede seguir con el trasteo de pacientes de un lado para otro buscando una mejor atención, porque a las EPS asignadas puso en riesgo su vida.

“Hagamos unos mecanismos de transición serios donde no sufra más la población, pero no nos pidan que abramos una EPS allí, trasteamos un millón de pacientes de un lado para otro eso no es serio”, manifestó.

Dijo que tampoco les pueden pedir al Ministerio de Salud que saque resoluciones, y decretos para hacer maniobras que afecten al sistema de salud.

“No más, ya la última maniobra que vamos hacer todos es una transición, es el paso a un sistema más digno e igualitario por eso queremos decirle a las EPS que transiten con nosotros a las Redes integrales e integradas de Servicio de Salud, cuidemos entre todos los recursos públicos, aprovechemos las capacidades que han acumulado allí la de los hospitales, esa es la invitación del gobierno”, explicó.

Dijo que desde el Ministerio de Salud se tiene toda la disposición al diálogo, por lo que no se puede seguir en la negación.

“Es que no podemos hablar de una reforma cuando estamos diciendo que se tiene un sistema de salud magnifico, que esto es una maravilla, por lo que si esto es así no habría reforma y menos un diálogo si se tiene el principio de la negación eso es algo que tiene que superarse y pasar a la aceptación para que entremos a la negociación y transformación y salimos todos juntos, esa es la invitación”, dijo.

Vea también: Covid-19 en Colombia: MinSalud pidió no bajar la guardia por aumento de casos

Pero advirtió que este es un proceso que tiene que hacerse super rápido porque ya viene la reforma y se tiene toda la disposición de concertar todos los mecanismos de transición.

“Volvamos constructivos, (...) esa es la invitación que le estamos haciendo para que hagamos una reforma que enorgullezca en este pueblo a este sector, que recupere la confianza en el ciudadano, este es el sector social más importante de un país, no de los negocios”, puntualizó.


Temas relacionados

SENA

Sena anuncia más de 1.200 vacantes en el país: requisitos y cómo inscribirse

Según el Sena son 1.276 vacantes disponibles en niveles asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial.
Vacantes de empleo del Sena



Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Pista norte de El Dorado obtiene de nuevo certificación en Categoría I

La pista norte del aeropuerto El Dorado recuperó su capacidad operativa tras completar con éxito la calibración del sistema ILS.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa