"Este nuevo Gobierno no liquidará ningún hospital en el país": Supersalud

Las autoridades de salud señalaron que se debe fortalecer la red hospitalaria pública a nivel nacional.
Ulahy Beltrán López, nuevo supersalud
Crédito: consultorsalud

El Superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán López, anunció que este nuevo gobierno nacional no liquidará ningún otro hospital en el país.

El funcionario señaló que esta ha sido una de las directrices dadas por el Presidente de la República, Gustavo Petro, quien aseguró que los hospitales públicos no podrán ser liquidados al ser estas instituciones los que ofrecen atención médica a los colombianos más vulnerables del país.

“No podemos acabar con lo que es el patrimonio social de los colombianos y, por el contrario, tenemos que fortalecerlos con equipos de alta tecnología y con servicios que permitan que la ciudadanía reciba una atención garantizada y con calidad”, expresó.

Le puede interesar: Se detectaron en Colombia brotes de influenza aviar

El Supersalud manifestó que el Gobierno debe proponerse por el fortalecimiento de la red pública hospitalaria para dotar de atención aquellos lugares más distantes del país, donde en la actualidad existen grandes dificultades en cuanto al acceso a servicios.

“Acercarnos a la ‘Colombia profunda’ hace parte de lo que propone el nuevo modelo de atención primaria en salud con enfoque territorial, tal como lo ha explicado la ministra de Salud, Carolina Corcho”, enfatizó el Superintendente.

Beltrán frente a los diez hospitales que se encuentran bajo medida de intervención forzosa para administrar por parte de la Superintendencia.

“Se está haciendo un seguimiento especial a la gestión desarrollada por los agentes interventores designados en estos centros asistenciales para evaluar los indicadores de recuperación y desempeño”, indicó.

Vea también: Covid-19 en Colombia: MinSalud pidió no bajar la guardia por aumento de casos

Resaltó que se debe fortalecer la red hospitalaria del país.

“Estamos siendo rigurosos en el seguimiento de su labor; no puede ser que tengamos entidades hospitalarias que llevan cinco y seis años intervenidos sin mostrar avances contundentes de gestión”, aseguró.

El superintendente Nacional de Salud además advirtió que se está realizando una revisión del proceso de remuneración de los agentes interventores ya que los altos pagos que reciben pueden estar contribuyendo a la fragilidad financiera de hospitales que están en crisis.

“Estamos hablando de salarios exageradamente altos de entidades que ya están en criticidad financiera, por eso estamos haciendo toda una serie de consideraciones para anunciar próximamente una serie de medidas que incluyen variaciones a la remuneración de estas personas”, puntualizó.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.