EPS deben seguir entregando medicamentos a pacientes distintos a coronavirus

La Superintendencia de Salud habilitó línea 018000513700 para interponer denuncias contra las EPS que incurran en esta falta.
Medicamentos
Medicamentos Crédito: Ingimage

El superintendente nacional de Salud, Fabio Aristizábal, advirtió que las Empresas Promotoras de Salud (EPS) no pueden negar a la entrega de medicamentos para personas con algún tipo de enfermedad distinta al Covid-19.

El funcionario señaló que existe la resolución 521 que establece la responsabilidad de las EPS para entregarlos y advirtió que ante posibles negativas podría haber sanciones.

Lea aquí: Licencias no remuneradas son ilegales incluso en medio de pandemia: Mintrabajo

“Nosotros hicimos un convenio con las EPS para que flexibilizaran la entrega de los medicamentos. No le exijan fotocopias, que no le exigen al paciente ir personalmente, que le puedan entregar los medicamentos para dos o tres meses”, dijo.

Reconoció problemas para la entrega de medicamentos en aéreas rurales y en zonas de difícil acceso, pero dijo que “poco a poco se han ido ajustando y las Eps deben garantizar la entrega”.

La Superintendencia de Salud habilitó la línea 018000 51 37 00 en la que recibirá denuncias, quejas y sugerencias, frente a esas conductas.

“Los pacientes que necesiten cita con especialista se pueden comunicar con las Eps. Los especialistas podrán hacer visita domiciliaria ordenar la formula y que los medicamentos lleguen vía domiciliaria”, aseguró el funcionario en diálogo con RCN Radio.

Denuncias de médicos y enfermeros

El superintendente Aristizábal recordó el anuncio que hizo el presidente Iván Duque sobre la entrega de recursos al sector salud y dijo que esa entidad está vigilando que esos dineros lleguen a su destino y no se queden “en los intermediarios”.

Lea además: Calentamiento global no se solucionará por parón industrial por coronavirus

En ese sentido, dijo que “no hay disculpa para que no se tengan los elementos de protección a los profesionales de salud y se les paguen los salarios”, mientras recordó que las atenciones de las Eps en los centros médicos deben estar disminuyendo y permitiendo la liberación de recursos para pagar sus deudas.

Aristizábal advirtió que las Eps deben montar y respetar los protocolos establecidos frente al COVID-19 para las consultas médicas y el tratamiento a pacientes con otras enfermedades.

Hospitales intervenidos

El Superintendente Nacional de Salud dijo que actualmente existen 11 hospitales intervenidos en los que se intentará aumentar su capacidad en 1.800 camas.

También señaló que se está trabajando para abrir los hospitales de la antigua empresa Saludcoop.

“Ya entregamos cinco de esas clínicas. La de Antioquia la están dotando y la están dejando lista para poder abrir con 300 camas. La de Risaralda ya se entregó junto con los dos hospitales del Valle”.

Aristizábal aseguró que los hospitales de Atlántico, Bogotá, Santa Marta, y Santander, también se estarán adecuando para ponerlos en funcionamiento y hacer frente a la pandemia cuando llegue el pico.

“Hay hospitales muy importantes como el Universitario del Caribe en Cartagena, el de Maicao que tenia dos pisos abandonados, el Hospital de Tumaco y el Federico Lleras del Tolima”, concluyó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.