La extinción del pez graso en Colombia sigue siendo un misterio, según expertos

Según investigadores del Instituto Humboldt, en Colombia solo se tienen conservados cuatro individuos de este pez.
El enigma del pez graso de Rhizosomichthys totae en el Lago de Tota
El enigma del pez graso de Rhizosomichthys totae en el Lago de Tota, Boyacá, continúa intrigando a la ciencia. Crédito: Instituto Humboldt

El pez graso, descrito en 1942 por el investigador inglés Cecil Miles en el Lago de Tota, Boyacá, continúa siendo un enigma para la ciencia.

Aunque no se observó en su hábitat desde 1957, tampoco fue declarado oficialmente extinto. En 2023, un equipo de expertos colombianos e internacionales reanudó su búsqueda utilizando una innovadora técnica de ADN ambiental conocida como metabarcoding. Los resultados, presentados en 2024, arrojan más preguntas que respuestas.

El pez graso, cuyo nombre científico es Rhizosomichthys totae, es endémico del Lago de Tota y está estrechamente relacionado con el pez capitán de la Sabana (Eremophilus mutisii).

Le puede interesar: Yoko, el único gran chimpancé de Colombia, será trasladado a un santuario de fauna en Brasil

Carlos Lasso, investigador del Instituto Humboldt y coordinador del proyecto de búsqueda del pez graso, señaló que, "entre las hipótesis que se han planteado para la desaparición de esta especie en el Lago de Tota está el efecto sinérgico de varios factores: la introducción de la trucha (Oncorhynchus mykiss), potencial depredador del pez graso, un posible terremoto ocurrido entre 1925 y 1940".

En 1994, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) declaró al pez graso como extinto. Esta declaración fue ratificada por el Instituto Humboldt en 2012, pero más tarde, la UICN lo catalogó como en peligro crítico, generando un grave desconocimiento sobre la situación de la especie.

Sin embargo, múltiples factores, como la introducción de especies exóticas como la trucha (Oncorhynchus mykiss), la competencia con especies nativas y la disminución del nivel del lago, que contribuyo a su posible desaparición.

Desde la década de 1980, realizaron al menos cuatro expediciones para localizar al pez graso. En 2023, un proyecto liderado por el Instituto Humboldt y financiado por organizaciones internacionales como Shoal Conservation y Rewild, realizó cinco salidas de campo con 21 muestreos de ADN ambiental en el Lago de Tota y sus alrededores.

Lea también: Instituto Humboldt emite alerta por dos aves en peligro de extinción en Colombia

La entidad señaló que esta técnica permite identificar rastros genéticos liberados al agua por animales a través de su piel, mucus o excreciones, adicionalmente tener más precisión con los resultados.

Según Susana Caballero, bióloga especialista en genética y miembro del equipo, el análisis identificó ADN de especies como la trucha, el capitán de la Sabana y la guapucha (Grundulus bogotensis), pero no encontraron evidencias genéticas del pez graso.

La mayor dificultad radica en que no existen registros genéticos de la especie para compararlos, ya que los especímenes conservados fueron preservados en formalina, lo que deteriora el material genético”, explicó Caballero.

Finalmente, señalaron que el pez graso fue declarado extinto en 2012 en el Libro Rojo de Peces de Agua Dulce de Colombia, pero en 2016 se reclasificó como “en peligro crítico, posiblemente extinto” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Aunque el reciente estudio con metabarcoding refuerza esta clasificación, la decisión final sobre su estatus dependerá de futuras investigaciones.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.