OMS analiza efectos adversos de vacuna de AstraZeneca

El lunes, siete países europeos se sumaron a la lista de aquellos que interrumpieron el uso de la vacuna del laboratorio anglosueco.
Cepas de la covid-19
Crédito: AFP

La OMS examina este martes si la vacuna de AstraZeneca es segura, aunque por el momento sigue recomendado su uso, tras la suspensión decidida por varios países en Europa, donde se superaron las 900.000 muertes por la covid-19.

Para evitar que se frenen las campañas de inmunización, los gobiernos se apresuraban a comprar masivamente otras vacunas: Brasil, donde la pandemia no arrecia, anunció la adquisición de 100 millones de dosis a Pfizer/BioNTech, y la Unión Europea acordó con estos laboratorios "acelerar" la entrega de 10 millones de dosis.

Le puede interesar: Venezuela no autorizará uso de vacuna de AstraZeneca

El lunes, siete países europeos (Alemania, Francia, Italia, España, Eslovenia, Portugal y Letonia) se sumaron a la lista de aquellos que interrumpieron el uso de la vacuna del laboratorio anglosueco AstraZeneca, después que se registraran problemas sanguíneos graves como trombos en personas inmunizadas. Los gobiernos están a la espera de la opinión de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

Este martes, el grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la vacuna, que "ha examinado los datos y se encuentra en estrecho contacto con la EMA", se reúne para estudiar si la vacuna es segura, anunció Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la agencia de la ONU. Pero, por el momento, la organización aconseja seguir administrando este inmunizante contra el coronavirus.

"No queremos que la gente entre en pánico y, por el momento, recomendamos que los países sigan vacunando con AstraZeneca", dijo la responsable científica de la OMS, Soumya Swaminathan. "Hasta ahora, no hemos encontrado un vínculo entre estos hechos y la vacuna", añadió.

Lea además: Humildes niños llevaron a su abuelito en coche de bebé para que lo vacunaran

La EMA también llevará a cabo una "reunión extraordinaria" el jueves sobre esta vacuna, pero aseguró que sus beneficios siguen siendo mayores que los riesgos que conlleva la covid-19.

Otros países europeos ya habían decido suspender su aplicación: Holanda, Irlanda, Noruega, Dinamarca, Austria, Islandia y Bulgaria. Este martes, Suecia se sumó a ellos.

Desde Reino Unido, donde ya se ha administrado una primera dosis de AstraZeneca o Pfizer/BioNTech a casi 24,5 millones de personas, el primer ministro Boris Johnson, reafirmó el martes que la vacuna desarrollada por AstraZeneca con científicos de la Universidad de Oxford era "segura" y "extremadamente" eficaz.

A estas dudas sobre los efectos del fármaco se suman los problemas de suministro del laboratorio a la Unión Europea, por lo que el bloque "no excluye" presentar un recurso judicial contra el grupo farmacéutico, según indicó el martes el Secretario de Estado francés de Asuntos Europeos, Clément Beaune.

Lea también: España también suspende vacunación con AstraZeneca

En otras regiones del mundo, varios países también decidieron interrumpir la aplicación del cuestionado inmunizante. En Latinoamérica, el gobierno venezolano anunció que no permitirá su uso, "en razón de las situaciones, las complicaciones, que se han presentado", en palabras de la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo, también anunció que retrasaba el inicio de la campaña de la administración de AstraZeneca.

Pero en otra nación del sudeste asiático, Tailandia, donde también se había suspendido su uso, finalmente este martes se empezó a inyectar, y su primer ministro, Prayut Chan-O-Cha, recibió la primera dosis.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.