El Dorado espera reducir su huella de carbono en un 18% para 2025

En el marco del Día Mundial de la Tierra, El Dorado reafirmó su compromiso con el cuidado del planeta.
Los páneles solares instalados en el Aeropuerto El Dorado
Los páneles solares instalados en el Aeropuerto El Dorado Crédito: Foto de Opaín suministrada al Sistema Integrado Digital

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Tierra, Opain ratificó su compromiso de seguir avanzando en la operación sostenible del Aeropuerto El Dorado, a través de acciones que contribuyan a la protección del medioambiente y de los recursos naturales.

Entre sus labores, Opain insistió en su prioridad de mitigar el impacto al medio ambiente y continuar comprometido en la lucha contra el cambio climático, a pesar de la pandemia.

Le puede interesar: Moda que cuida el medioambiente es la tendencia del momento

Es por esto que el Aeropuerto El Dorado anunció sus objetivos de reducir su huella de carbono en un 18% para el año 2025; además espera lograr en 2027 la reducción al 43%.

Según anunció Opain, estos objetivos se han ido logrando a través de la instalación de más 14. 000 luminarias con tecnología LED, el funcionamiento de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y la operación de su Estación de Clasificación y Aprovechamiento de Residuos (ECA).

El administrador del Aeropuerto Internacional El Dorado, también anunció que seguirá trabajando para ser un referente en la región, implementando el uso eficiente de materiales y en el aprovechamiento de residuos, “lo que le permitirá cumplir los objetivos planteados de reducir la huella de carbono, dejando así una huella de protección en el entorno sostenible para el planeta por las próximas décadas”.

Lea además: Las más tiernas imágenes de mamíferos con sus crías en Parque Natural de Bolívar

Entre las iniciativas más destacadas se encuentran:

● La implementación de la metodología de Science Based Target, con el propósito de que sus objetivos y metas estén en consonancia con el Acuerdo de París y la reducción de gases de efecto invernadero.

● La instalación de más de 14.000 luminarias Led, que generan un ahorro energético superior al 50%. Durante 2021 OPAIN espera reemplazar el 14.99% de luces restantes, lo que generará un ahorro adicional que equivale al consumo de 1.235 viviendas de 80 m².

● Para contribuir a mejorar la calidad del aire, El Dorado cuenta con un sistema para el uso de energía responsable que funciona a partir de paneles solares instalados en la terminal aérea, esto aporta el 12 % de la energía requerida, lo que se traduce en la reducción de 1.375 toneladas de dióxido de carbono. La energía restante proviene de centrales hidroeléctricas.

Lea también: Un área similar a España se ha deforestado en la Amazonía en 19 años

● Diariamente los bogotanos descargan más de 16 mil litros de agua residuales al Río Bogotá. Para ayudar a mitigar esta carga sobre el afluente más importante de la capital, El Dorado cuenta con una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), que le permite tratar 57.1 litros de agua por segundo. En 2020 con este proceso se logró limpiar 526.544m3 de aguas residuales, lo que equivale a 211 piscinas olímpicas.

● Mediante su sistema de recolección de aguas lluvias, El Dorado logró aprovechar el 100% del recurso recolectado en la cubierta, aportando al sistema 5.633 m3 del consumo total. Esta agua recolectada es tratada y devuelta a la terminal. El cambio del sistema de 140 griferías, sanitarios y orinales ahorradores también permitieron disminuir la huella de carbono, generando un ahorro de agua potable en los baños.

● El Dorado cuenta con un sistema de economía circular que permite dar un uso adecuado de los desechos y a su vez aprovechar el 56% de ellos. La terminal cuenta con la certificación “Basura Cero” en la categoría oro, gracias a la clasificación de residuos que se realiza a diario.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.