Durante paro nacional, más de 8.700 personas fueron víctimas desplazamiento y confinamiento

Pese a que desde el 28 de abril iniciaron las concentraciones del Paro Nacional, los hechos de violencia persistieron afectando la población
Imagen referencial de desplazamientos masivos en Cáceres, Antioquia.
Imagen referencial de desplazamientos masivos en Cáceres, Antioquia. Crédito: Cortesía: Organización Indígena de Antioquia.

La Defensoría Delegada para los Derechos de la Población en Movilidad Humana identificó que durante el tiempo que duró el paro nacional, continuaron registrándose eventos de desplazamientos masivos forzados y de confinamiento que afectaron en total a 8.799 personas.

Entre el 28 de abril y el 28 de mayo, se registraron 18 eventos de desplazamiento forzado que dejaron 2.018 familias afectadas que corresponden a 5.590 personas que tuvieron que dejar sus hogares y pertenencias para salvaguardar sus vidas.

Le puede interesar: Mindefensa afirma que los desplazamientos forzados son producto de los cultivos ilícitos

También se conoció que se registraron tres casos de confinamiento entre los que nueve comunidades resultaron afectadas, entre ellas 3.209 personas.

Pese a que desde el 28 de abril iniciaron las concentraciones del Paro Nacional en Colombia, los hechos de violencia persistieron afectando directamente a la población.

“Desde el 28 de abril de 2021, fecha en la que empezó el paro nacional en Colombia, una de las protestas sociales más importante de este año, y hasta el 28 de mayo de 2021, se observa que persiste en el país la dinámica de afectaciones a las población que es víctima de la movilidad humana forzada, con ocasión del conflicto armado interno y/o por factores conexos a este”, establece el informe de la entidad.

Los eventos de desplazamiento masivo forzado y de confinamiento en medio de las protestas que se vivían en las calles colombianas.

Vea también: Recuperan 27 cuerpos de posibles víctimas del conflicto armado en cementerio de La Dorada

Las víctimas recibieron amenazas de las disidencias de las Farc por disputas territoriales entre los grupos armados ilegales que operan en la región como lo son, el ELN, las disidencias de las Farc EP y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.

También se registraron hostigamientos armados perpetrados por las disidencias de las Farc y de otros grupos armados afectadospor la erradicación de cultivos de uso ilícito de parte del Ejército Nacional. Enfrentamientos por el control territorial tanto de los corredores de salida de narcotráfico como de los centros de producción, procesamiento y distribución decultivo de hoja de coca y otros delitos como la minería ilegal terminan generando el desplazamiento forzado de las comunidades.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.