Mindefensa afirma que los desplazamientos forzados son producto de los cultivos ilícitos

Diego Molano reaccionó al informe de la Defensoría del Pueblo sobre el aumento del desplazamiento en el país.
Desplazamiento forzado en Colombia
Crédito: Cortesía Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo dio a conocer en un reciente informe que el desplazamiento forzado en el país aumentó, especialmente en el mes de junio. Ante este anuncio, el ministro de Defensa, Diego Molano, aseguró que en las zonas del sur del país este flagelo ha crecido porque se dispararon los cultivos ilícitos.

Además, sostuvo que los que están generando el desplazamiento de las familias son los grupos armados como el ELN, las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo, quienes se encuentran en una disputan por el control de los corredores de droga.

El desplazamiento se presenta porque se permitió que crecieran los cultivos ilícitos, como el caso de Nariño o Catatumbo, en donde han llegado a casi 39.000 hectáreas de coca, esto hace que cada hectárea nueva signifique más desplazamiento, homicidios colectivos y afectaciones a líderes sociales”, dijo el jefe de la cartera de la Defensa.

El Ministro agregó que “es importante es entender las causas del desplazamiento forzado que es generado por las bandas criminales, esto sucede en el Triángulo de Telembí, en Nariño, porque hay una disputa de integrantes de la ‘Franco Benavides’, por un corredor y los cultivos ilícitos”.

Entre tanto, el Ministro de Defensa aseguró que la fuerza pública tiene acciones para tener control territorial especialmente en Nariño y Catatumbo, zonas donde hay mayores cultivos ilícitos , además en las cuales se presentan incautaciones de droga y afectaciones por los laboratorios.

“Trabajaremos con las autoridades como la Defensoría y la Unidad de Víctimas para que las comunidades puedan regresar a sus poblaciones en condiciones de seguridad y dignidad”, apuntó el jefe de esa cartera.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.