Descarbonización, el mayor objetivo de las empresas en medio de la transformación digital

Uno de los propósitos más promovidos por las organizaciones del planeta está relacionado con la descarbonización.
Descarbonización
Descarbonización Crédito: Freepik / frimufilms

Las empresas a nivel mundial se enfrentan a dos retos: implementar las soluciones tecnológicas adecuadas para asegurar su transformación digital y tomar las medidas para que su labor sea sostenible en el tiempo. Estas dos necesidades convergen y están estrechamente relacionadas.

En el primer tema, y para el caso de Colombia, el “Índice de Madurez Digital 2021” (IMDV), realizado por la consultora chilena Virtus en alianza con el CESA, revela que cerca del 80% de las empresas del país, entre grandes y startups, se identificaron con el hecho de que la pandemia impulsó con más fuerza sus procesos de transformación, llevándolas a efectuar profundos cambios culturales y de modelos.

El estudio destaca que, en una escala de 0 a 100%, las pymes promediaron un IMDV del 37,1%, posicionándolas en un nivel de madurez digital inicial, mientras que las grandes empresas y startups promediaron un IMDV de 56,5 y 62,4%, respectivamente.

Sin embargo, es necesario considerar que la aceleración de la transformación digital y el crecimiento exponencial de la necesidad de generar, capturar, transmitir, almacenar y procesar información están estrechamente relacionados con la sostenibilidad, lo que ubica a los data centers, especialmente, en el punto de atención del mundo.

Para expertos de Cirion, la sostenibilidad y rentabilidad del negocio no son excluyentes. “El cuidado del medio ambiente y los compromisos hechos alrededor de este tema no son una cuestión de altruismo. Para las empresas es y seguirá siendo importante mantenerse rentables y competitivas en un mundo que cada día se enfoca en la tecnología y sus avances”, manifiesta Gabriel del Campo VP de Data Center, Cloud y Seguridad Cirion Technologies.

Le puede interesar: Científicos encuentran a un caimán intacto dentro del cuerpo de una enorme pitón

Descarbonización, el mayor objetivo

Uno de los propósitos más promovidos por las organizaciones del planeta está relacionado con la descarbonización, común a todos los sectores productivos.

La Agencia Internacional de la Energía estima que, si se cumplen a tiempo todos los compromisos climáticos anunciados por los Gobiernos mundiales, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de la energía y los procesos industriales se reducirían en un 50% para 2050.

“El propósito se multiplica y se vuelve más desafiante: ya no se trata solo de dejar de hacer daño al planeta, tal como proponían hasta hace unos años las políticas de Responsabilidad Social Empresarial, sino que también es necesario generar un beneficio para el medioambiente”, dice Gabriel del Campo VP de Data Center, Cloud y Seguridad Cirion Technologies.

En este sentido, es común escuchar hablar del uso creciente de energías renovables como la solar, la eólica y la mareomotriz, o el uso de componentes tecnológicos cada vez más eficientes en términos de consumo energético.

Lea también: WWF indica que no ve un progreso en la COP27, pero se muestran optimistas

“Si bien todo eso es correcto, las prácticas sustentables deben formar parte del ADN de las organizaciones y permear cada proyecto e iniciativa que surja, desde la optimización de procesos hasta la eliminación de ineficiencias y la capacidad de detectar redundancias, sin olvidar las estrategias de transformación digital, para generar un impacto verdaderamente positivo en el planeta”, señala Gabriel del Campo VP de Data Center, Cloud y Seguridad Cirion Technologies.

En esto tiene también una gran importancia el papel de toda la cadena de valor, por lo que proveedores y colaboradores externos deben estar alienados con esas políticas particulares de sostenibilidad.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.