Dengue continúa aumentando en el país

En el Instituto Nacional de Salud (INS) se han notificado 149 muertes probables por dengue, de las cuales 43 han sido confirmadas.
dengue
Crédito: AFP

El Ministerio de Salud prendió las alarmas por el aumento de diferentes enfermedades respiratorias y de trasmisión por vectores y zancudos tras el incremento de las luvias.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirmó que hay que estar pendiente de las enfermedades generales que se pueden presentar en medio de la pandemia.

Lea además: "Tarántulas con alas”, las nuevas criaturas que causan pánico en el mundo

“Se ha planteado la llegada del fenómeno de la Niña con un aumento de precipitaciones. Esto nos representa el incremento de los casos de dengue y la eventualidad de malaria. Se deben tener medidas preventivas para evitar el mosquito y los focos de estas enfermedades”, dijo.

El ministro aseguró que ante la presencia de estas enfermedades, la preocupación se enfoca en que dichas enfermedades tienen síntomas muy similares a los de la covid-19 y se podrían llegar a confundir.

“Es importante recordarle a los colombianos que en medio de la pandemia se tienen enfermedades vigentes como el dengue y la malaria, que por efectos de la lluvia se podrían incrementar, generando dificultades en la atención del sistema de salud”, sostuvo.

Las autoridades de salud advirtieron por el aumento de la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en algunas ciudades del país, donde se vienen incrementando los contagios de coronavirus.

Lea también: Lince y serpiente cascabel se enfrentaron hasta la muerte

El funcionario precisó que el seguimiento al dengue en el país es constante, a través del Instituto Nacional de Salud (INS) por el sistema de vigilancia (Sivigila).

Cabe mencionar que hasta la semana epidemiológica 42 y a través del boletín semanal de las enfermedades del país, se notificaron 71.995 casos de dengue, de los cuales 35.900 son sin signos de alarma.

El Instituto Nacional de Salud precisó que los mayores casos de dengue proceden de 32 departamentos, 5 distritos y 810 municipios.

Las zonas con mayor incidencia se encuentran en Valle del Cauca, Cali, Huila, Tolima, Santander, Cundinamarca, Meta, Cesar, Antioquia, Caquetá, Córdoba y Sucre, que aportan el 80,7 % (58.126) de los casos a nivel nacional.

Le puede interesar: Plan exequial para mascotas, una alternativa para despedir a estos fieles amigos

Este año se han notificado 149 muertes probables por dengue, de las cuales 43 han sido confirmadas en el Valle del Cauca, con 10 casos; Huila con 5 casos, Santander y Tolima con 4 casos cada uno.

La directora encargada de Promoción y Prevención, Claudia Cuéllar, resaltó que el dengue en Colombia mantiene un comportamiento que se caracteriza por ciclos epidémicos que ocurren cada 2 o 3 años.

“El mosquito transmisor se encuentra en poblaciones ubicadas por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar, lo que corresponde a cerca del 90% del territorio nacional.


Temas relacionados

SENA

Sena anuncia más de 1.200 vacantes en el país: requisitos y cómo inscribirse

Según el Sena son 1.276 vacantes disponibles en niveles asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial.
Vacantes de empleo del Sena



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa