Brasileño sería el primer paciente de sida curado con solo medicación

Sin embargo, los investigadores piden cautela y no sacar conclusiones precipitadas.
Infección
Crédito: AFP

Un paciente de sida en São Paulo (Brasil) podría ser la primera persona en haber superado la enfermedad usando únicamente medicación y sin haber requerido agresivos trasplantes de células madre, según los resultados de una investigación presentados este martes.

Los resultados, sobre los que los propios investigadores pidieron cautela y no sacar conclusiones precipitadas, fueron revelados en el marco de la 23 Conferencia Internacional del Sida que se celebra estos días de forma virtual a causa de la pandemia de COVID-19, pero que originalmente debía haber tenido lugar en San Francisco.

Según un artículo publicado en la revista Science, el paciente tiene 35 años y fue tratado durante años con una combinación de antiretrovirales y nicotinamida, un tratamiento que fue interrumpido en marzo de 2019, y, desde entonces, el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) sigue sin haberse detectado tanto en su ADN como en su ARN.

Le puede interesar: Coronavirus sí se transmite por el aire, pese a que OMS lo niegue: Lidia Morawska

La aparente ausencia de VIH en la sangre del bautizado como "paciente de São Paulo" quince meses después de terminar el tratamiento lleva a pensar que este podría haberse curado, aunque los propios responsables del estudio alertan de que no se dispone de resultados lo suficientemente definitivos ni ha pasado el tiempo necesario para así considerarlo.

La investigación fue liderada por el doctor Ricardo Diaz de la Universidad Federal de São Paulo en Brasil.

Hasta la fecha, solo se tiene constancia de dos personas que hayan sido curadas oficialmente de sida: Timothy Ray Brown, conocido como "el paciente de Berlín" y Adam Castillejo, conocido como "el paciente de Londres".

Ambos se sometieron a operaciones quirúrgicas muy complejas y agresivas como parte de sendos tratamientos contra el cáncer que implicaron el trasplante de médula ósea con células madre resistentes a la infección por VIH, lo que permitió que sus cuerpos creasen nuevos sistemas inmunitarios libres de sida.

Lea también: Experto advierte sobre el uso de pruebas rápidas de coronavirus

Pese al éxito de estos dos casos, se trata de operaciones muy complicadas, extremadamente caras y que conllevan peligros para el paciente, por lo que su uso a gran escala resulta impracticable.


Temas relacionados

Plagio

Qué es el SIM Swapping y cómo evitar que le roben dinero desde su línea celular

Las víctimas pueden identificar el plagio con señales que el celular puede dar, como su lentitud o pérdida de señal regular.
ciberdelincuentes



Maestrías y MBA en Europa: convocatoria de becas exclusivas para profesionales de Colombia

Profesionales colombianos podrán acceder a programas de posgrado en campus europeos.

YouTube amplía su calidad en TV: nueva función de mejora de resolución para pantalla grande

YouTube usará IA para optimizar la calidad de los videos y ofrecer una mejor experiencia en televisores.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano